Nueva modalidad de hackeo a cuentas de WhatsApp

CAI VIRTUAL
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 06/04/2021 - 07:13
En los últimos días se ha presentado un fenómeno de seguridad en la aplicación de mensajería WhatsApp que tiene en alerta a las autoridades, debido al incremento de denuncias de ciudadanos que aseguran que sus cuentas fueron hackeadas. Entre los casos más notorios se encuentran el del secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, y el de la directora del servicio informativo de Caracol Radio, Diana Calderón, al parecer, ambos bajo la misma modalidad. https://twitter.com/LuisErnestoGL/status/1379032088343670784?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1379032088343670784%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fseguridad%2Fevita-caer-en-la-redes-de-delincuentes-traves-del-whatsapp Los delincuentes especialmente buscan a personajes reconocidos para hackear sus cuentas de WhatsApp. Véase también: Ojo en las Redes: las novedades de WhatsApp y las becas para formación en TI de Google https://twitter.com/DianaCalderonF/status/1378840572123840515?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1378840572123840515%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fseguridad%2Fevita-caer-en-la-redes-de-delincuentes-traves-del-whatsapp

¿Cómo es esta modalidad de robo de cuentas de WhatsApp?

El jefe del CAI virtual, coronel Julián Buitrago, explica cómo funciona esta nueva modalidad de robo y cómo evitar caer en este tipo de situaciones. El coronel indica que un número considerable de personas han reportado que les hackean su cuenta de WhatsApp. Una vez esto sucede, los delincuentes informáticos contactan a las personas en la lista de contactos y empiezan a enviar mensajes pidiendo dinero.
“Los delincuentes logran obtener las bases de datos de las personas por otros medios, listas de contactos, teléfonos y correos electrónicos, que al ser usadas generan una familiaridad que incita a la víctima a entregar información o a ser objeto de hurto por parte de estos delincuentes”, indica el coronel.
Asimismo, narra que este intento de hurto llega por mensajes de texto y a través de redes sociales, donde diferentes amigos o familiares nos piden que entreguemos el código de verificación de WhatsApp. Véase también: Evita caer en las estafas de los delincuentes cibernéticos
“El delincuente informático, en un dispositivo móvil, está utilizando nuestro número de celular y le está pidiendo a la aplicación que pueda acceder a la cuenta por medio de ese dispositivo (el de los ladrones), entonces, WhatsApp lo que hace es decirle que digite el código de verificación de 6 dígitos”, explica Julián Buitrago.
En ese momento, el ciberdelincuente está pidiendo a la víctima, a la cual va a suplantarle la identidad, que le envíe el código que acaba de llegar por mensaje de texto, la víctima lo envía y ahí es cuando estas personas obtienen el control de la cuenta.
“Los objetivos de estas personas son tener más contactos, más números que les permitan continuar en esta cadena y empezar a hurtar a las personas a través de mensajes de texto”, concluye el miembro del CAI virtual.
El coronel Buitrago señala que diariamente el CAI virtual recibe entre 1.000 y 1.500 consultas de personas que señalan que les hackearon sus cuentas bajo esta modalidad. Finalmente, invita a preguntarse, en el caso de recibir este tipo de mensajes, si con la persona que envía esta comunicación tengo una relación cercana o reciente y si esta actuación se puede considerar habitual. Para escuchar la entrevista completa realizada por Portal Bogotá ingresa al siguiente enlace.

¿Cómo saber si tu cuenta fue hackeada?

Una de las señales más claras que indica que tu cuenta pudo haber sido hackeada, es cuando a tus contactos les llegan mensajes a nombre tuyo que no hayas enviado.   [caption id="attachment_167636" align="alignnone" width="283"] Imagen tomada de la Alcaldía de Bogotá.[/caption] Otra señal es que te soliciten información de cuentas, o te envíen links sospechosos donde te pidan insertar códigos o dar tus claves financieras. Una recomendación sencilla es que, cuando te lleguen mensajes de que tienes abierto WhatsApp Web en un computador, cierres de inmediato la sesión para evitar que ingresen ajenos a tu cuenta.

Recomendaciones de la Consejería TIC para hacer frente a los ciberdelincuentes

https://twitter.com/ConsejeriaTIC/status/1379210882069188610?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1379210882069188610%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fseguridad%2Fevita-caer-en-la-redes-de-delincuentes-traves-del-whatsapp Recuerda que la Secretaría Distrital de Seguridad, la Policía Nacional y las entidades financieras han hecho distintos llamamientos para que la ciudadanía proteja sus datos personales y bancarios mediante las siguientes recomendaciones:
  • Por ningún motivo consignes dinero que te hayan solicitado por el celular, personas que usualmente no lo hacen.
  • Verifica con tus amigos o conocidos si de verdad están necesitando de tu ayuda.
  • Bajo ningún motivo accedas a enlaces que indiquen notificaciones de claves bloqueadas o promociones.
Ante cualquier inquietud, comunícate inmediatamente con la entidad financiera a través de los números oficiales. Recuerda, los bancos nunca van a solicitar información confidencial.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t