Ministerio del Interior entregó 115 motos para la Policía de Cundinamarca

Jue, 18/03/2021 - 12:08
La entidad busca garantizar patrullajes en el territorio y mejorar la capacidad de reacción en Bogotá, Soacha y Fusagasugá.
El Departamento de Cundinamarca ahora será fortalecido en materia de vigilancia y seguridad. El Ministerio del Interior entregó motocicletas para garantizar patrullajes en el territorio y, tener así, mayor capacidad de reacción ante hechos que lo requieran. Se trata de un nuevo parque automotor entregado a la Policía Nacional cuya intención es aumentar el pie de fuerza, específicamente en Bogotá, Soacha y Fusagasugá.“Aquí hay un compromiso unificado por trabajar por la seguridad de Bogotá, de Cundinamarca y con todos los alcaldes de Colombia", comenta Daniel Palacios, ministro del Interior.La entrega de los automotores en estos tres territorios requirió de una inversión que supera los 1.500 millones de pesos. Véase también: Bogotá decreta nuevas medidas para enfrentar inseguridad
“A la ciudad de Bogotá le fueron asignadas un total de 50 motocicletas a la Unidad de Intervención Nacional, la UNIPOL, que se traducirá en mejorar las condiciones de seguridad y tranquilidad de la ciudad”, explica el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Óscar Antonio Gómez Heredia.45 de estos vehículos serán para Soacha y 20 para Fusagasugá. Algunos destacan que, aunque se requiere mayor inversión en tecnología, en el caso de Bogotá, estos vehículos representan una acción positiva. Véase también: ¿Cómo va Bogotá en cuanto a seguridad? | #CalleACalle
"Es un acierto fortalecer en ese esquema, de esa manera, estos sistemas de vigilancia. Esa flexibilidad, esa habilidad, esa agilidad es la que necesita un cuerpo de Policía, precisamente para poder atender de manera más rápida y más eficiente lo que esté ocurriendo en algún momento determinado”, aduce el experto en estrategia, seguridad y defensa, Henry Cancelado.El Gobierno Nacional, por otra parte, aseguró que la inversión en diferentes aspectos para Cundinamarca y Bogotá continuará en aras de mejorar la seguridad de sus habitantes. Para ver la nota completa aquí: https://youtu.be/gtk_5bqTbU4
Noticias relacionadas
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t