La bolera El Salitre vuelve a ser administrada por el IDRD

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 05/11/2021 - 11:30
La bolera El Salitre vuelve a estar en las manos del IDRD. Con esto la entidad busca reestructurar el escenario para entrenamientos, competencias y que los deportistas de Bogotá mantengan un alto nivel. Bogotá es potencia en bolos pero el espacio de entrenamiento y competencia de la liga se encuentra en deterioro lo que limita el óptimo desarrollo de los deportistas. Lee también: Pruebas de COVID-19 gratis en Bogotá Es por eso, que la Administración Distrital tomó de nuevo las riendas de este espacio que estaba bajo un contrato de aprovechamiento público por la Corporación de Bolos de Bogotá. El IDRD no solo busca un escenario digno para los deportistas, sino que también la formación desde los semilleros y con ello mantener el alto nivel deportivo de la capital. Te puede interesar: ¿Dónde vacunarse contra el COVID-19 en Bogotá este 5 de noviembre? Los bolicheros de la capital esperan con ansias la apertura de la bolera El Salitre con las mejores condiciones y con ello entrenar al mismo nivel de otras ligas y hacer de este uno de los mejores escenarios competitivos del país. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=bMXdmPmTsxI
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t