Inician controles para viajeros que ingresan a Colombia
Mar, 14/12/2021 - 11:43
Desde hoy toda persona que llegue del extranjero debe presentar el certificado de vacunación con esquema completo contra Covid-19. Sin embargo, en algunos casos podrán presentar la prueba PCR. ¿Cuáles son las medidas que se están aplicando en el aeropuerto El Dorado y qué dice Migración?
Leer también: Desde hoy se exigirá carné con esquema de vacunación completo en Bogotá
En la Terminal Aérea más grande del país ya se adelantan los operativos de control para evitar que viajeros nacionales e internacionales vulneren las normas de restricción frente al Covid-19.
"Reglas claras, vámonos por colombianos extranjeros residentes exclusivamente y diplomáticos, tienen que presentar su carné electrónico, su carné físico con ambas dosis de vacunación en donde la última de las dosis tiene que haberse aplicado 14 días antes de llegar a territorio nacional, sino fue posible tener estas características puede presentar una prueba PCR negativa con menos de 72 horas de aplicación", señaló Francisco Espinoza, director general Migración Colombia.Los extranjeros no residentes, como turistas no podrán ingresar al país sin el esquema de vacunación completo, sin embargo, de faltarles una dosis podrán realizarse la prueba PCR máximo 72 horas antes del viaje. Desde hoy, antes de viajar, los extranjeros y colombianos deben diligenciar el formulario de pre-registro web de Migración Colombia, informando su itinerario en la página de Check- in. El carné lo podrán presentar físico o digital, el cual pueden descargar con el código QR, del portal Mi Vacuna. https://www.youtube.com/watch?v=dE6SIIaa1oc
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t