La inflación de abril cerró en 5,16 % en Colombia: 2 puntos porcentuales menos que en 2024

Mesa con billetes de 50 mil pesos colombianos
nicolas.pena
Actualidad
Vie, 09/05/2025 - 14:42

El más reciente informe del Dane reveló que la inflación en Colombia para el mes de abril cerró en 5,16 %, dos puntos porcentuales menos que en 2024.

La directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane, Piedad Urdinola, reveló los resultados del índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril de 2025: el indicador registró una variación de 0,66 % en comparación con marzo de este año.

Debería leer: Distrito entregó entregó la ampliación de la Avenida La Sirena-calle 153 en Suba

“Estamos viendo una nivelación en la inflación anual, sobre todo en los últimos meses”, aseguró la directora del Dane, Piedad Urdinola.

Al respecto de este indicador, hubo dos divisiones que se ubicaron por encima del promedio nacional (0,66 %): alimentos y bebidas no alcohólicas (1,19 %) y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,74 %).

Por debajo de dicho promedio se ubicaron restaurantes y hoteles (0,63); bienes y servicios diversos (0,61 %); muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,53 %); transporte (0,49 %); recreación y cultura (0,45 %); prendas de vestir y calzado (0, 40 %); bebidas alcohólicas y tabaco (0,38 %); salud (0,38 %); educación (0,03 %) e información y comunicación (-0,19 %).


Bogotá, la segunda ciudad con la variación más alta en la inflación  

El informe del Dane también dio a conocer qué ciudades resultaron con las variaciones más altas y bajas en el cuarto mes de 2024. Las ciudades más caras para vivir fueron:

  1. Cartagena: 0,93 %
  2. Bogotá: 0,78 %
  3. Cali: 0,78 %
  4. Ibagué: 0,77 %
  5. Pasto: 0,77 %
  6. Pereira: 0,74 %

En lo que tiene que ver con los últimos 12 meses, de acuerdo con e informe, la capital es la tercer ciudad más costosa del país, por debajo de Pereira (6,18 %) y Bucaramanga (6,49 %):

  1. Bucaramanga: 6,49 %
  2. Pereira: 6,18 %
  3. Bogotá: 5,66 % 
  4. Ibagué: 5,56 % 
  5. Armenia: 5,44 %

Al otro lado de la balanza, las ciudades más baratas son:

1.    Santa Marta: 1,18 % 
2.    Riohacha: 2,91 % 
3.    Valledupar: 3,65 % 
4.    Barranquilla: 3,84 % 
5.    Tunja: 3,86 %

La puede interesar: Los conflictos familiares y la exclusión afectan a los habitantes de calle, según estudio

¿Qué pasará en mayo con la inflación?

La directora de investigaciones económicas del Banco Itau, Carolina Monzón, afirmó que la estimación preliminar para el IPC de mayo, que se publicará el 9 de junio, se sitúa entre el 0,25 % y el 0,35 %, con lo que la inflación anual se acercaría al 5,0 %.

“Nuestra previsión para el IPC del 2025 es del 4,5% anual, pero con un sesgo al alza, dada una dinámica de los precios de los alimentos más fuerte de lo esperado”, precisó la experta en un medio de comunicación.

Además, dijo que, en medio de la elevada prima de riesgo y la volátil dinámica de las divisas, es posible que el Banco de la República opte por mantener una postura prudente en el ciclo de relajación, tras el recorte de 25 puntos básicos a la tasa de interés (9,25 % actual) efectuado en la reunión de abril.

 Canal CapitalCanal Capital | WhatsApp ChannelCanal Capital WhatsApp Channel. 📺 ¡Somos el canal de TV abierta #EnElCorazónDeBogotá!❤️
📱Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
WhatsApp.com

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias