Conoce la encuesta 'Un millón de ideas por la educación de Bogotá'

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 14/10/2020 - 09:30
La Administración Distrital lanzó la consulta 'Un millón de ideas por la educación de Bogotá' con la que se busca construir el plan para transformar la educación de la ciudad en los próximos 18 años. La consulta gira en torno a los ejes temáticos de educación inicial, formación integral, transformación pedagógica, jóvenes y adultos con capacidades, educación para todos, financiación de la educación y mejoramiento de la gestión.
Claudia López, alcaldesa mayor de Bogotá, explicó: "Nos den sus aportes sobre cómo podemos hacer la mejor transformación pedagógica de Bogotá, sobre cómo podemos estimular la creatividad de nuestros niños, niñas y jóvenes, sus competencias socioemocionales y estimular a los mejores profesionales de nuestra sociedad para que sean los mejores maestros y maestras".
El proceso que se inició en mayo de 2020 con la misión de educadores y sabiduría ciudadana, tiene el reto de construir colectivamente la política pública educativa para la actual Administración y en perspectiva hacia el año 2030.
Edna Bonilla, secretaria de educación del Distrito, recalcó: "Para tener una educación que se adapte a las necesidades de las generaciones que están naciendo, esas generaciones además futuras de un mundo globalizado y en constante transformación".
El próximo año se presentará el resultado de ese ejercicio de participación ciudadana y de construcción de ideas para el proceso educativo en la ciudad. Para más información puede ingresar a la página https://unmillondeideas.edu.co/ Aquí el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=9V3qbSh6O1E  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t