Capacitan vendedores informales sobre delitos económicos

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 16/06/2021 - 10:43
Vendedores informales de la Carrera Séptima, funcionarios del IPES y de la Alcaldía Local de Santa Fe, están recibiendo capacitaciones entorno a los delitos económicos, de los que algunos están relacionados con el contrabando. Prendas de vestir, tennis, cigarrillos y alcohol son los productos más susceptibles al contrabando según las autoridades, razón por la cual se realizan estas jornadas. Te puede interesar: Estos son los grupos poblacionales habilitados para vacunación COVID-19 en Bogotá Aunque las autoridades despliegan su esfuerzo para dar con las personas encargadas de generar el inicio de la cadena de contrabando, destacan la relevancia que sean los comerciantes los que reconozcan por medio de información detallada quienes participan en ese negocio ilícito. Lee también: Distrito afirma que cifras de COVID no descenderán en junio en Bogotá Las jornadas se están realizando en coordinación con la Secretaría de Desarrollo, de manera presencial, con los debidos protocolos de bioseguridad y generando el diálogo con aquellos interesados en conocer sobre la problemática y la manera de prevenirla. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=tb9zOJk-GtI
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t