Avance en ampliación de Ptar 'La Trinidad' en Sopó

Avance en ampliación de Ptar 'La Trinidad' en Sopó
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 31/03/2022 - 10:01
Actualmente se avanza en la construcción de la Ptar ‘La Trinidad’, la cual permitirá procesar las aguas residuales que se generan en buena parte del sector residencial del municipio y el productivo, con el fin de remover la carga contaminante antes de su vertimiento a las corrientes de agua. Leer también: Ya está en marcha ‘Bogotá A Cielo Abierto 
"Esta es una tecnología denominada lobos activados, la cual funciona oxígeno con aire, lo cual evita que se genere malos olores y puedan generar afectaciones, además de que vamos a beneficiar y mejorar la calidad de la quebrada Mi padre Jesús", dijo David Prieto, gerente de Emsersopo.
Esta ampliación presenta un avance de obra significativo y se espera que el sistema entre en funcionamiento durante el primer semestre de 2023, beneficiando a los ciudadanos, inicialmente en el servicio de alcantarillado del casco urbano del municipio de Sopó y de las zonas rurales aledañas. 
"Quiero comentarles que vamos en un avance del más del 20 % en está importante infraestructura, la cual esperamos que quede al servicio de la comunidad en el mayor tiempo posible", señaló Alejandro Rico Suárez, alcalde de Sopó.
En su fase de desarrollo, la obra tendrá una inversión cercana a los $17.000 mil millones de pesos, con un seguimiento permanente por parte de la CAR tras el propósito de que se cumplan estándares ambientales y de calidad para su óptimo servicio. https://www.youtube.com/watch?v=GbbHIfvxM_w  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t