Así son los andenes que sirven de guía para invidentes en Bogotá

Andenes para invidentes.
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 27/10/2020 - 08:54
Bogotá tiene más de 5 millones de metros cuadrados de andenes que sirven de guía para personas invidentes, con el fin de mejorar su experiencia de tránsito peatonal. En los andenes de Bogotá pasan desapercibidas, se cree que son parte de la decoración de la ciudad, sin embargo su utilidad es más que importante.
Diego Sánchez, director general del IDU, explicó: "Son una serie de plaquetas que se colocan en el espacio público, tienen un acabado diferente para que una persona invidente con su bastón las detecte y le permiten asegurar que vaya caminando sin poner en riesgo su vida".
Las 20 localidades de la capital disponen de 28.104.539 metros cuadrados de andenes de los cuales 1.970.107 ya tienen señal podotáctil de guía y 3.189.822 de alerta.
"Son precisamente para señalar que las personas invidentes al momento de desplazarse por el anden no corran riesgo", recalcó el director del IDU.
Indicar el final del sendero peatonal, el borde de un parqueadero, anden o vía al igual que indicar un cambio de nivel, son algunas de las muchas utilidades de las peculiares baldosas, por lo que el Instituto de Desarrollo Urbano recomienda a los ciudadanos prestar atención y sobre todo cuidarlas. Aquí el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=OJGPSr5_ad8  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t