
¿Cómo va el Acuerdo de Paz con enfoque de género en Bogotá?
¿Cómo está Bogotá en materia de implementación del Acuerdo de Paz con enfoque de género? De la mano con la estrategia Distrital ‘Bogotá se la juega por las Mujeres’, la Corporación Humanas, la Alta Consejería de Paz y Víctimas, en alianza con CooperAcció, dieron algunas cifras significativas en avances de la paz territorial con enfoque de género en la capital.
De las 109 medidas de género que contiene el Acuerdo de Paz entregado en 2016 para el territorio nacional, 74 pueden implementarse en Bogotá, así se evidencia en un balance entregado por el Grupo de organizaciones sociales de género - Gpaz.
El informe también destacó algunas acciones tomadas desde el Distrito, tales como la entrega de subsidios con enfoque de género, así como la participación de 2.087 mujeres víctimas del conflicto en actividades de prevención en salud, lo que representa el 62 % del total de participantes en 2021.
Por otro lado, las víctimas y lideresas sociales plantearon otras acciones necesarias para la implementación del acuerdo en la ciudad.
“Es importante buscar las organizaciones y personas que trabajan con el Acuerdo de Paz para poderlas incluir y poder darles políticas en las que tengan un trabajo. También falta acompañamiento en temas de salud en torno al género y las mujeres”, expresó María del Pilar Navarrete, lideresa social.
Este informe, indica que en Bogotá existen 61 instancias de participación ciudadana destinadas a la equidad de las mujeres; además, un 80 % de las medidas de género que contiene el acuerdo, y que aplican para la ciudad, han sido implementadas en algún grado en la capital.
Por: Laura Chambueta León
Noticias relacionadas
Festival Internacional de Arte Urbano de Bogotá: conoce los requisitos para participar
01 Noviembre 2022Otras noticias
Jaime Ernesto Gómez, ex escolta del líder político Carlos Pizarro, quedó en libertad en los últimos días.
En adelante, la colaboración de Salvatore Mancuso debería entregar más resultados de los que hasta ahora se han conocido, y su aporte debería ser vital para lograr encontrar verdad, reparación y garantía de no repetición
Más de 7 millones de pasajeros se movilizaron en vuelos internacionales en los principales , entre enero y mayo de 2023, según lo informó la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo
En total, según Anato, al menos 7.062.101, pasajeros transitaron en vuelos internacionales por los aeropuertos de Santa Marta, Bogotá, Cartagena, Medellín, San Andrés y Barranquilla, lo que representó un aumento del 26% en esas terminales respecto del mismo período del año 2022