Las movilizaciones aumentaron un 13 % en Bogotá

Durante el 2024 las movilizaciones en Bogotá han aumentado un 13%, alcanzando la cifra de 6 mil movilizaciones en los últimos cuatro años.
En los últimos años las movilizaciones en Bogotá han ido en ascenso alcanzado un aumento del 13 % en el 2024. Desde el 2020, hasta mediados de este año, la Secretaría de Gobierno ha atendido más de 6 mil eventos, donde el 5 % de ellos han terminado en enfrentamientos con la fuerza pública, siendo Antonio Nariño, Kennedy y Teusaquillo, las localidades con mayor número de reportes.
Debería leer: El Plan Acordeón: estrategias para combatir la inseguridad en TransMilenio
La Secretaría de Gobierno estima que 10 gestores han sido agredidos en lo que va corrido del año y, en los últimos meses, la entidad ha recibido reportes por el uso de las chaquetas de gestoras de diálogo para cometer delitos o entrar gratis a conciertos.
Ante este panorama, el Distrito adelanta la Semana Distrital del Diálogo para fortalecer la cultura del diálogo y la construcción de ciudad.
“Del 28 de octubre al 2 de noviembre. Bogotá será el escenario de la Semana Distrital del Diálogo, un espacio que reunirá a diversos actores sociales e institucionales para promover el diálogo como una herramienta clave en la transformación de conflictos ya la construcción de una ciudad más pacífica y cohesión”, afirmó la Secretaría de Gobierno.
En este espacio, la Dirección de Convivencia y Diálogo Social liderará jornadas de sensibilización para fortalecer la cultura del diálogo y fomentar la confianza entre actores sociales, instituciones y el sector privado.
“Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2024, el equipo de Gestores de Diálogo de la Secretaría Distrital de Gobierno ha acompañado el desarrollo de 1,252 eventos de movilizaciones sociales, de las cuales el 94,4% han concluido de manera pacífica gracias al diálogo y la autorregulación. Este trabajo evidencia el impacto positivo de los procesos de mediación en la ciudad”, agrega el comunicado de la Secretaría de Gobierno.
Le puede interesar: Inseguridad en TransMilenio: ¿qué tanta reincidencia de delitos se presenta en el transporte público?
Uno de los programas más destacados de la Dirección de Convivencia y Diálogo Social es Goles en Paz, enfocado en fomentar la convivencia pacífica en los espacios deportivos.
Entre 2021 y 2023, de los 518 partidos de fútbol profesional acompañados, solo el 2,9 % terminó en hechos de violencia, resaltando el éxito de las estrategias de convivencia y diálogo en estos entornos.
En este enlace podrá consultar la programación completa.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Artistas colombianos se pronuncian por la situación de orden público en el país
05 Mayo 2021Otras noticias
La imagen oficial de Colombia al Parque 2025 ya fue revelada, y no solo anuncia las fechas del festival, 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, sino que también es una explosión visual que celebra la diversidad natural y cultural del país.
Desde la madrugada de este martes, varias zonas del sur de Bogotá se vieron afectadas por fuertes inundaciones provocadas por el aumento en el caudal del río Tunjuelito. El desbordamiento del agua, sumado al taponamiento del sistema de alcantarillado por acumulación de basura, generó emergencias en localidades como Bosa, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Kennedy.
En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.