El Plan Acordeón: estrategias para combatir la inseguridad en TransMilenio

Operativos en Bogotá
natyperiodista19
Actualidad
Mar, 15/10/2024 - 12:10

En un esfuerzo por mejorar la seguridad en el sistema de transporte masivo de TransMilenio, se ha lanzado el Plan Acordeón, una iniciativa diseñada para abordar y minimizar los problemas de inseguridad que afectan a los usuarios. Este plan se centra en la implementación de medidas preventivas y la coordinación entre diferentes entidades para garantizar un entorno más seguro para los pasajeros. 

 

El principal objetivo del Plan Acordeón es reducir los índices de delitos dentro de las estaciones y buses de TransMilenio. Para lograrlo, se busca una mayor presencia de la Policía y la integración de tecnologías de vigilancia que permitan una respuesta rápida ante cualquier incidente. Además, se establecerán protocolos de acción en conjunto con las empresas de transporte para asegurar la seguridad de los usuarios en todo momento.

Lea también: Control de ambulancias en carril exclusivo de TransMilenio: más de 60 comparendos durante 2024

Estrategias clave

1. Mayor vigilancia policial: se incrementó el número de uniformados en puntos críticos del sistema, por lo menos, 300 uniformados estarán especialmente en horas de mayor afluencia de diferentes estaciones sobre la Av. Caracas. Esto no solo disuadirá posibles delincuentes, sino que también ofrecerá un sentido de seguridad a los pasajeros.

2. Implementación de tecnología: se implementaron algunos drones y sistemas de monitoreo en tiempo real para identificar y responder rápidamente a situaciones sospechosas.

3. Educación y concientización: el Plan Acordeón incluye campañas de sensibilización para los usuarios, orientándolos sobre cómo actuar en situaciones de riesgo y fomentando la denuncia de delitos.

4. Colaboración interinstitucional: en esta estrategia hay una relación estrecha entre las autoridades locales, la Policía y los operadores de transporte, para coordinar esfuerzos y recursos de manera efectiva.

 

Lea también: Que no se le haga tarde: estas son las nuevas fechas clave en el proceso de matrículas en Bogotá

 

"Tenemos personal de la seccional de Transito para identificar a aquellos usuarios que hacen mal uso de la calzada exclusiva de TransMilenio. El Plan Acordeón no solo se realiza dentro de las troncales, sino también en las zonas aldedañas", aseguró el Comandante Pascual Gonzáles. 

 

Con la implementación de estas medidas, se espera una reducción significativa de los delitos en TransMilenio, así como un aumento en la percepción de seguridad entre los usuarios. Según las autoridades, este tipo de operativos han logrado reducir el hurto en un 34% en el componente troncal y en un 22% en el zonal. 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con