Que no se le haga tarde: estas son las nuevas fechas clave en el proceso de matrículas en Bogotá

La Secretaría de Educación de Bogotá ha anunciado actualizaciones importantes en el calendario de matrículas para el año escolar 2025. En Canal Capital le presentamos las fechas más relevantes que debe tener en cuenta si está interesado en asegurar un cupo escolar para su hijo o hija.
Fechas importantes
1. Solicitud de cupo escolar:
- Las familias que buscaban cupos nuevos en los diferentes colegios distritales de la ciudad debieron realizar la solicitud del cupo escolar hasta el pasado viernes 4 de octubre de 2024.
2. Publicación de resultados:
- La asignación y publicación de cupos se llevará a cabo para primera infancia (prejardín, jardín y transición) entre el 21 de octubre y el 5 de diciembre de 2024. Y, de primero de primaria en adelante entre el 17 de diciembre de 2024 y el 10 de enero de 2025. Los resultados se publicarán en la plataforma correspondiente, donde los padres podrán consultar si han obtenido el cupo deseado.
"Los resultados de asignación de cupos nuevos se publicarán en dos etapas: cupos para primera infancia y de grado primero de primaria en adelante. La información será enviada al correo y al número celular registrados al momento de la inscripción", aseguró la entidad.
3. Proceso de Inscripción:
- Una vez asignado el cupo, el proceso de matrícula formal se formalizará con la aceptación del cupo de manera virtual. Una vez aceptado el cupo virtualmente, se debe formalizar la matrícula en los siguientes 5 días hábiles, asistiendo al colegio oficial asignado con los documentos requeridos. Es fundamental que las familias completen este paso para asegurar el lugar en la institución educativa.
Lea también: Turnos de racionamiento de agua se harían cada cinco días a partir de diciembre
Preparativos para la solicitud
Es importante que las familias se preparen adecuadamente para el proceso de solicitud. Asegúrese de tener a mano los documentos necesarios, como el registro civil del estudiante y la identificación de los padres o cuidadores. Esto facilitará el proceso y evitará contratiempos.
Asesoría y recursos
La Secretaría de Educación también ha habilitado canales de atención y recursos en línea para ayudar a las familias durante el proceso de matrícula. Es recomendable visitar la página web oficial para obtener información actualizada y resolver cualquier duda que pueda surgir.
Lea también: Cambio de fondo de pensiones: lo que debe saber para realizar el traslado de manera efectiva.
Cabe resaltar que las solicitudes de traslado para el año 2025 se recibirán en dos etapas: primera infancia del 10 al 16 de octubre y primero de primaria en adelante del 5 al 9 de diciembre. Asimismo, los estudiantes antiguos, deben formalizar su matrícula de forma presencial en su institución educativa entre el 1° de noviembre de 2024 y el 31 de enero de 2025.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Así funcionará la atención a la ciudadanía de Educación durante la cuarentena
08 Enero 2021Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Bogotá vibra con la cultura, y Canal Capital está en el corazón de los festivales. Este sábado 26 de abril a las 7:00 a.m., la ciudadanía tiene una cita para sintonizar una nueva emisión de Audiencias Capital, un espacio que reafirma el compromiso del canal con los públicos, los derechos comunicativos y la vida cultural de la ciudad.