
¿Cuál es el estado de conservación de los humedales en Bogotá?
Los humedales de Bogotá son extensiones de tierra que se inundan de manera temporal o permanente, y son fuentes biodiversas que contribuyen a limpiar el agua de la ciudad.
Según la Fundación Humedales Bogotá, en la historia de la capital se han sepultado y extinto cerca del 98% de los humedales que existían a principios del siglo XX. De un área ocupada por humedales que sumaba más de 50.000 hectáreas, hoy quedan sólo 901 hectáreas.
"A medida que los humedales se van perdiendo, se pierden las funciones ecológicas y su composición de especies y poblaciones. E incluso podemos llegar a su extinción", expresó Juan Carlos Sandino, biólogo.
Pero actualmente, ¿cuántos humedales tiene Bogotá?
Bogotá tiene 17 humedales, de estos 11 tienen certificación RAMSAR, que es la máxima validación ambiental a nivel mundial.
Humedal Torca Guaymaral
Humedal La Conejera
Humedal Córdoba
Humedal Tibabuyes o Juan Amarillo
Humedal Jaboque
Humedal Santa María del Lago
Humedal El Burro
Humedal La Vaca
Humedal Capellanía
Humedal Tibanica
Humedal El Tunjo
Humedal La Isla
Humedal de Techo
Humedal El Salitre
Humedal Meandro del Say
Humedal Tingua Azul
Humedal Hyntiba-Escritorio
Sin embargo, algunos ambientalistas y colectivos que defienden los humedales afirman que hay aproximadamente 23 humedales no reconocidos en la capital.
"Si hay planes para proteger, conservar y proteger los humedales estos deben ser una de las prioridades del Distrito, en este caso debería ser responsabilidad de la Secretaría de Ambiente y del Acueducto", concluyó Javier García, economista.
¿Los ciudadanos pueden hacer alguna actividad en los humedales? ¿Esto influye en su estado de conservación?
Según el Observatorio Ambiental de Bogotá, en los humedales solo se pueden realizar actividades de recreación pasiva (caminar o contemplar el paisaje) para lograr la protección de sus funciones ecológicas.
De acuerdo con una investigación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la disminución en las áreas de los humedales de Bogotá está directamente relacionada con los asentamientos humanos que se dieron en la segunda mitad del siglo XX.
Y según la misma fuente, la protección y conservación de los humedales en la ciudad de Bogotá de la segunda mitad del pasado siglo es poco efectiva, pues en promedio el 84% de estos cuerpos de agua han sido completamente desecados.
Vea la emisión completa acá:
Noticias relacionadas
Alcaldía ha retirado más de 25.000 toneladas de residuos de los humedales de Bogotá
01 Febrero 2019Otras noticias
Del 26 de septiembre al 4 de octubre, nuestra ciudad reverdece para tomar conciencia frente al cambio climático y reflexionar sobre el granito de arena que cada una y cada uno puede aportar en la nueva realidad de nuestro planeta.
El Festival de cine ambiental Planet On 2023 llega con exhibiciones cinematográficas relacionadas con la flora, la fauna, los recursos naturales y las políticas públicas ambientales.Este martes 19 y miércoles 20 de septiembre se llevó a cabo la II Convención Internacional de Emergencia Climática. Con Capital como medio aliado, se dio uno de los eventos más importantes para reflexionar sobre el medio ambiente y reconocer cuáles acciones se están fortaleciendo a nivel región, a nivel ciudad y a nivel país.
El próximo martes 19 y miércoles 20 de septiembre se llevará a cabo la Convención Internacional de Emergencia Climática 2023, evento precedido por la Secretaría de Ambiente de Bogotá y Capital, como medio aliado, traerá para ti las charlas, los eventos y las conferencias con el objetivo de tomar conciencia frente a la realidad medioambiental de nuestra ciudad, de nuestro país y de nuestro mundo.