Inició el segundo ciclo de pagos del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá

A partir del pasado 19 de febrero de 2025, inició el segundo ciclo de pagos del año del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) que se están realizando para beneficiar a miles de hogares en Bogotá. Este subsidio económico busca garantizar un apoyo mínimo mensual a las familias vulnerables, con el fin de mitigar la pobreza y mejorar las condiciones de vida en la ciudad.
En IMG, más de 93.000 personas serán beneficiadas a través de los distintos programas dirigidos a titulares únicos, incluyendo a personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y miembros del pueblo emberá que han retornado a su territorio. Durante este segundo ciclo, la inversión destinada a estos apoyos supera los 43.000 millones de pesos.
Lea también: La inauguración del 39º Festival Nacional de Música Colombiana será este viernes 21 en Bogotá
Las plataformas para recibir el pago
Los hogares que reciben el Ingreso Mínimo Garantizado están siendo beneficiados por la Alcaldía de Bogotá, que realiza los pagos de acuerdo a un cronograma establecido. Para este mes, las transferencias se están efectuando a través de diversas modalidades, adaptadas a las necesidades de cada beneficiario, incluyendo pagos mediante bancarización y otros métodos accesibles.
Los subsidios serán entregados a través de las billeteras digitales autorizadas por la Alcaldía de Bogotá en 2025, entre ellas Nequi, MOVii, Dale, Bancolombia a la Mano y DaviPlata. Para quienes aún no forman parte del sistema bancario, se enviará un mensaje de texto a sus teléfonos móviles con la información detallada sobre el punto de retiro, permitiéndoles acudir de manera presencial a una oficina para completar el proceso de cobro.
Lea también: Megaferia de Empleo en Bogotá: 10.000 vacantes disponibles para varios perfiles
¿Cómo consultar si es beneficiario de Ingreso Mínimo Garantizado en 2025?
Los pagos para las personas mayores y aquellas con discapacidad ya han comenzado y continuarán efectuándose de manera escalonada durante el mes. Asimismo, al finalizar la semana, se iniciarán las transferencias para los jóvenes que forman parte de la ruta de inclusión social y productiva. Por otro lado, las fechas de pago para el pueblo emberá, que anteriormente residía en el Parque Nacional y recibe apoyo en su proceso de retorno y estabilización en sus territorios, serán comunicadas en los próximos días.
El Distrito invita a los ciudadanos a consultar los detalles sobre el calendario de pagos, los montos y las condiciones en el sitio web oficial de la Secretaría de Integración Social, para que puedan acceder al beneficio de manera oportuna.
Noticias relacionadas
Nueva ampliación del Ingreso Mínimo Garantizado: más apoyo para adultos mayores en Bogotá
28 Noviembre 2024¡Ojo! No te dejes engañar con información falsa sobre el Ingreso Mínimo Garantizado
12 Marzo 2022Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
El Instituto para la Economía Social (IPES) busca regular el uso del espacio público en Bogotá mediante un cobro a los vendedores ambulantes.
La Supersalud ordenó a Audifarma entregar los medicamentos “retenidos” en su centro de distribución en un plazo de 24 horas.
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó a la empresa Audifarma la entrega inmediata de medicamentos que, pese a estar disponibles en su centro de distribución, no habían sido entregados a los pacientes en los puntos de dispensación, según la entidad.