¿Usted es beneficiario? Conozca quiénes pueden acceder al Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá

Secretaría de Integración Social
natyperiodista19
Actualidad
Mar, 08/07/2025 - 14:35

El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) es una estrategia de la Alcaldía de Bogotá orientada a reducir la pobreza monetaria mediante transferencias directas a las personas y familias que más lo necesitan. Esta política, liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social, busca complementar los ingresos de los hogares más vulnerables de la ciudad, asegurando un piso mínimo de subsistencia mensual que les permita mejorar su calidad de vida.

Lea también: La inflación anual a corte de junio en Colombia cerró en 4,82 %, según el Dane

¿Quiénes pueden acceder al Ingreso Mínimo Garantizado?

Para ser beneficiario del IMG, el principal requisito es estar registrado en el sistema Sisbén IV. En particular, se prioriza a las personas clasificadas en los grupos A (pobreza extrema) y B (pobreza moderada). Sin embargo, también se han incorporado criterios poblacionales que permiten ampliar la cobertura. Esto incluye a personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes que hacen parte de rutas de inclusión productiva, y hogares con niñas, niños o adolescentes entre los 0 y 17 años. En algunos casos, también se contempla a quienes están en el grupo C, siempre que cumplan con condiciones específicas según su situación.

Cada uno de estos grupos poblacionales recibe el apoyo de manera diferenciada. Por ejemplo, las personas con discapacidad que están clasificadas entre los grupos A, B y C1 al C9 pueden acceder a transferencias individuales. De igual forma, los adultos mayores en situación de vulnerabilidad económica también son tenidos en cuenta dentro del programa. Los jóvenes incluidos en procesos de formación y empleabilidad reciben transferencias condicionadas a su participación activa en dichos programas. Y los hogares con menores de edad reciben el beneficio siempre y cuando cumplan con compromisos relacionados con la salud y la educación de los niños, como la asistencia escolar y el control de crecimiento.

¿De qué depende el monto que reciben los beneficiarios?

El monto que recibe cada beneficiario depende de varios factores: la clasificación Sisbén del hogar, su composición, y si ya recibe o no otro tipo de transferencias económicas por parte del Estado. Los apoyos pueden ir desde los 60.000 pesos hasta cerca de 900.000 pesos mensuales, dependiendo de la situación particular de cada familia o persona. Es importante tener en cuenta que este apoyo no es acumulable; si un hogar no cumple con los requisitos en un mes determinado, no podrá reclamar la ayuda de manera retroactiva.

Las transferencias del IMG se realizan de forma digital a través de plataformas financieras como Daviplata, Nequi, Movii, Bancolombia A la Mano, Dale y Powwi. Es fundamental que las personas tengan una cuenta activa en alguna de estas entidades para recibir el dinero. En la mayoría de los casos, el giro se realiza a una persona mayor de edad del hogar, pero cuando se trata de beneficiarios con discapacidad, adultos mayores o jóvenes en programas de inclusión, los pagos pueden ser individuales.

Le puede interesar: Todo lo que debe saber para sacar su pasaporte en Bogotá este 2025

¿Cómo saber si usted es beneficiario?

Para saber si una persona es beneficiaria del IMG, puede hacer la consulta ingresando su número de cédula y fecha de expedición en los canales oficiales de la Secretaría de Integración Social, o acudir de manera presencial a las subdirecciones locales de la entidad. Además, cuando los recursos están disponibles, los beneficiarios reciben un mensaje de texto notificándoles la disponibilidad del giro.

Algunas personas no acceden al programa por diversas razones. La más común es que ya reciben transferencias económicas similares por parte del Gobierno Nacional, lo cual limita la posibilidad de recibir un apoyo adicional del distrito. También pueden quedar por fuera quienes no tienen una cuenta bancaria activa en las entidades autorizadas o quienes no cumplen con los criterios establecidos en el Sisbén IV.

Si un beneficiario necesita actualizar su cuenta financiera o modificar algún dato personal, puede hacerlo en las subdirecciones locales de Integración Social o a través de las plataformas habilitadas por la Secretaría Distrital de Planeación. Mantener la información actualizada es clave para seguir recibiendo el beneficio sin interrupciones.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias