Adiós a las sirenas: una travesía por la vida y el espíritu del manatí del Caribe

Desde el 15 de julio a las 7:30 p.m., conéctate con esta serie documental que revela la belleza, la tragedia y la esperanza que habitan en las aguas del Caribe colombiano con Adiós a las sirenas.
En un país donde muchas veces el olvido pesa más que la memoria, Adiós a las sirenas llega como un llamado urgente y poético para detenernos, escuchar y reflexionar. A partir del 15 de julio y durante tres noches consecutivas (15, 16 y 17 de julio), esta serie documental nos sumerge en el universo del manatí del Caribe colombiano, una especie tan majestuosa como amenazada, cuyo destino nos habla también del nuestro.
Con una propuesta visual y sonora que mezcla el rigor del documental con la potencia de la emoción, Adiós a las sirenas narra tres historias tejidas con cuidado y profundidad: la vida simbólica y biológica del manatí, la violencia que lo ha puesto al borde de la extinción, y la posibilidad de redención y reencuentro a través de la conservación.
Uno de los momentos más conmovedores gira en torno a Julieta, una manatí asesinada cuya muerte no solo duele por sí misma, sino por lo que representa: la desconexión entre el ser humano y su entorno natural. Su historia, contada con respeto y sensibilidad, da paso al relato de Tasajerito, un manatí bebé que encarna la esperanza de una relación diferente entre las comunidades humanas y los ecosistemas que habitan.
A lo largo de los episodios, la serie nos presenta voces profundamente humanas y diversas. Cristóbal Núñez Morales, pescador y compositor de San Sebastián, nos regala Juegan las sirenas, un canto que resuena como himno emocional de la serie. Ati Gúnduwa Villafaña, lideresa arhuaca, nos recuerda que los manatíes son hijos de la naturaleza y guardianes del agua. Y junto a ellos, biólogas, pescadores y comunidades indígenas y costeras tejen un relato que interpela, emociona y deja huella.
Las imágenes subacuáticas de los manatíes, que en la serie son retratados como verdaderos “planetas vivientes” por los ecosistemas que llevan en su piel, nos invitan a ver más allá de la superficie. La cámara no solo capta el movimiento de estos seres en el agua, sino que se convierte en testigo de ceremonias espirituales, acciones de rescate y momentos de reencuentro entre ciencia y sabiduría ancestral.
Le puede interesar: Este domingo 13 de julio conéctate con ‘Cicloviva’ y descubre el corazón activo de Bogotá
Adiós a las sirenas no es solo una serie sobre un animal en peligro; es también un retrato del país, de sus silencios, sus violencias y sus posibilidades de reconciliación. Es una invitación a mirar con otros ojos lo que aún podemos salvar.
La cita es este 15, 16 y 17 de julio de 2025 a las 7:30 p.m. Conéctate y déjate llevar por esta travesía que une el agua, la música, la ciencia y el alma de un territorio que aún canta bajo el mar.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En Audiencias Capital abrimos la conversación sobre Generación Eureka, es un equipo de chicos y chicas que participan en eureka como un equipo de consejeros y consejeras que conforman el laboratorio de cocreación con las audiencias del canal, y que gracias a su participación han transformado este proyecto televisivo, aprendiendo además de valores como la confianza, el respeto y la empatía.
Este viernes 29 de agosto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que la menor de edad Valeria Afanador fue encontrada sin vida después de 18 días de desaparecida.