Conoce a 'Hablemos Bogotá', un espacio de información y opinión en Canal Capital

Las voces de los bogotanos ahora tendrán un espacio para opinar, denunciar e informarse en 'Hablemos Bogotá', el nuevo magazín informativo de Canal Capital.
Con el propósito de brindarle un lugar de información opinión a los bogotanos, Canal Capital abrió un nuevo espacio en su parrilla de programación con ‘Hablemos Bogotá’, un magazín de opinión que tendrá no solo la voz de invitados y críticos, sino también reportes de la ciudadanía.
De la mano de voces críticas y analistas, cada programa estará enfocado a un tema, una problemática, un aspecto fundamental de la capital, con el ingrediente extra de los testimonios de los ciudadanos.
Deberías leer: ¡Estos son los artistas del Festival Estéreo Picnic 2025!
La idea central de ‘Hablemos Bogotá’ es capitalizar este espacio de Canal Capital y convertirlo en un lugar propio de los bogotanos mediante la investigación, el análisis y el recorrido de las calles de la ciudad, con el apoyo informativo de #AHORA, nuestra franja de noticias habitual.
Te puede interesar: 'Un café con fe': un espacio para la reflexión y la diversidad
¿Cuándo y cómo ver ‘Hablemos Bogotá’ en Canal Capital?
A partir del lunes, 24 de febrero, podrás saber más de tu ciudad en ‘Hablemos Bogotá’, en la franja de 6 a 7 de la mañana. El programa se emitirá todos los lunes a la misma hora y, en caso de haber un festivo, pasará al siguiente día hábil, es decir el martes.
Aquí te dejamos la lista de canales donde puedes encontrarnos:
* Claro 116
* ETB 256
* TDT
* DIRECTV 143
* Movistar 113 y 164
* TIGO 105
¡Inicia tu semana con Canal Capital bien informado!
Noticias relacionadas
‘Garzón vive’, la serie sobre la vida del humorista Jaime Garzón, llega a Canal Capital
18 Octubre 2024Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Este sábado 20 de septiembre, Un Café con Fe analiza el debate por los impuestos a las iglesias en Colombia.
Con el objetivo de recaudar 26,3 billones de pesos para financiar el presupuesto nacional de 2026, estimado en 557 billones, el gobierno de Gustavo Petro radicó este año ante el Congreso el proyecto de Ley de Financiamiento, una reforma tributaria que busca fortalecer las finanzas públicas.
Especiales AHORA aborda en profundidad y con diversidad de voces temas vitales de la Capital. En el capítulo del próximo domingo 21 de septiembre, a las 7:00 p.m., no se pierda 'Bogotá reconciliada’.