Conoce a 'Hablemos Bogotá', un espacio de información y opinión en Canal Capital

Vista panorámica de Bogotá desde los cerros
nicolas.pena
Actualidad
Vie, 21/02/2025 - 17:40

Las voces de los bogotanos ahora tendrán un espacio para opinar, denunciar e informarse en 'Hablemos Bogotá', el nuevo magazín informativo de Canal Capital.

Con el propósito de brindarle un lugar de información opinión a los bogotanos, Canal Capital abrió un nuevo espacio en su parrilla de programación con ‘Hablemos Bogotá’, un magazín de opinión que tendrá no solo la voz de invitados y críticos, sino también reportes de la ciudadanía.

De la mano de voces críticas y analistas, cada programa estará enfocado a un tema, una problemática, un aspecto fundamental de la capital, con el ingrediente extra de los testimonios de los ciudadanos.

Deberías leer: ¡Estos son los artistas del Festival Estéreo Picnic 2025!

La idea central de ‘Hablemos Bogotá’ es capitalizar este espacio de Canal Capital y convertirlo en un lugar propio de los bogotanos mediante la investigación, el análisis y el recorrido de las calles de la ciudad, con el apoyo informativo de #AHORA, nuestra franja de noticias habitual.

Te puede interesar: 'Un café con fe': un espacio para la reflexión y la diversidad


¿Cuándo y cómo ver ‘Hablemos Bogotá’ en Canal Capital?

A partir del lunes, 24 de febrero, podrás saber más de tu ciudad en ‘Hablemos Bogotá’, en la franja de 6 a 7 de la mañana. El programa se emitirá todos los lunes a la misma hora y, en caso de haber un festivo, pasará al siguiente día hábil, es decir el martes.  

Aquí te dejamos la lista de canales donde puedes encontrarnos:

* Claro 116 
* ETB 256 
* TDT 
* DIRECTV 143 
* Movistar 113 y 164 
* TIGO 105

¡Inicia tu semana con Canal Capital bien informado! 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.

    El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad 

  • El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.