‘Garzón vive’, la serie sobre la vida del humorista Jaime Garzón, llega a Canal Capital

‘Garzón vive’ llega a la pantalla de Canal Capital
practicante
Actualidad
Vie, 18/10/2024 - 09:37

‘Garzón Vive’ retrata la historia de uno de los humoristas y periodistas más queridos y recordados de Colombia, Jaime Garzón, quien con inteligencia, humor y una aguda crítica social, puso en aprietos a la esfera política del país.

Esta producción, escrita por Juan Carlos Pérez y dirigida por Sergio Cabrera, llega a la pantalla de Canal Capital, a partir del lunes, 21 de octubre, a las 9:00 p.m. y contará con una repetición a las 5:30 p.m.

Te puede interesar: Conoce a los personajes de “Hombres”, la nueva serie de Canal Capital

Al cumplirse 25 años de su asesinato, la serie regresa para rendir homenaje a su memoria, de la mano de Santiago Alarcón, quien no solo interpreta a Jaime, sino también a sus inolvidables personajes, como Heriberto de la Calle, Godofredo Cínico Caspa, Néstor Elí, entre otros; para recordarnos cómo un hombre de origen humilde logró conquistar los corazones del pueblo colombiano, incluso después de su trágica muerte. 


A lo largo de 93 capítulos, ‘Garzón Vive’ aborda la vida de Jaime Garzón desde sus inicios, explorando su vida familiar y las raíces de su inigualable ingenio y aguda inteligencia, para comprender de dónde provenía su chispa creativa y el compromiso social que lo caracterizaba.  


Además, la serie ofrece un recorrido por momentos clave de la historia de Colombia, épocas marcadas por la violencia, corrupción e injusticias sociales que influyeron directamente en su vida y en su visión crítica del país.  


A medida que Garzón crece, veremos como se convierte en testigo de los grandes problemas que enfrentó Colombia y que, en lugar de silenciarlo, lo impulsaron a denunciarlos utilizando el humor como arma, presentando las verdades más crudas de la manera más cómica y desafiando al poder, poniendo en evidencia los males de la política del país pero también, convirtiéndolo en blanco de amenazas que terminaron por volverse realidad y lo llevaron a la muerte. 

Lee también: Una chef, una cocina y el palacio del Elíseo: el estreno de 'La cocinera del presidente' en Cine Capital


‘Garzón Vive’: los personajes más icónicos de Jaime Garzón

Valiéndose de sus habilidades artísticas y creativas, Garzón creó varios personajes, con los que logró acercarse más al pueblo y expresar lo que la mayoría de colombianos no se atrevían a decir. Aquí recordamos algunos de los más icónicos:

Heriberto de la Calle

Un humilde lustrador de zapatos, contratado para trabajar medio tiempo de lustrabotas en una emisora, en la que después se convertiría en el reemplazo de los locutores, realizando entrevistas a importantes personalidades. 

Garzón Vive por Capital

Néstor Elí

Mensajero, panadero, albañil y finalmente portero, que sabía de todo y estaba en todo. Un hombre cuyo oficio le permitía conocer las intenciones de ricos y pobres.  

Néstor Elí

Dioselina Tibaná

Una campesina tolimense que trabajaba como empleada de casa en la ciudad y desde la cocina escuchaba las verdades de todos para mantenerse bien informada. 

Dioselina Tibaná

Puedes leer: ¿Qué tanto ha cautivado ‘Hombres’, serie de los 90, en su regreso a la TV con Canal Capital?


No te pierdas el reestreno de esta emotiva y reveladora serie, desde este 21 de octubre, de lunes a viernes a las 9 p.m., por la pantalla de Canal Capital y sus plataformas digitales. ¡Una cita imperdible con la historia y el humor! 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.

    El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad 

  • El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.