Una chef, una cocina y el palacio del Elíseo: el estreno de 'La cocinera del presidente' en Cine Capital

La cocinera del presidente
julian.pinzon
Actualidad
Vie, 11/10/2024 - 15:33

Este domingo 13 de octubre, a las 9:30 p.m., Cine Capital te invita a un delicioso viaje cinematográfico con el estreno de ‘La cocinera del presidente’. Esta película, dirigida por Christian Vincent, combina de forma irresistible el arte culinario con las intrigas del poder en la Francia de François Mitterrand. 

¿Qué ocurre cuando una humilde cocinera de Périgord es llevada a los lujosos pasillos del palacio del Elíseo para convertirse en la chef personal del presidente?

La respuesta es una historia cautivadora que encantará a todos los amantes de la buena cocina y el buen cine.

Basada en hechos reales, 'La cocinera del presidente' sigue la vida de Hortense Laboire, una mujer dedicada a la cocina tradicional que, de un día para otro, recibe una oferta que cambiará su vida: ser la chef del mismísimo presidente de Francia.

Te puede interesar: Conéctese con el Especial AHORA: 'Agua para el futuro de Bogotá' 

Pero detrás de los manteles finos y los platos de porcelana, Hortense pronto descubrirá que no todo es tan sencillo en el palacio. La envidia y las tensiones entre el personal no tardan en aparecer, y nuestra protagonista deberá navegar por las aguas turbulentas de las intrigas del palacio, sin perder de vista su verdadera pasión: cocinar con el corazón.

Esta película, que ha sido descrita por críticos como ‘una cinta liviana y recomendable que no deja empachos en su visionado’, ofrece mucho más que una trama sobre la vida en el palacio de Elíseo. Es un homenaje a la gastronomía francesa, a su amor por los ingredientes y las técnicas que han sido perfeccionadas durante siglos.

En la crítica de The Hollywood Reporter, Bernard Besserglik advierte: "esta película no debe verse con el estómago vacío". Las secuencias que muestran la preparación de los platos, con su lujo de detalles, harán que sientas el aroma de las recetas que Hortense prepara con devoción.

Pero más allá de los sabores, 'La cocinera del presidente' es un retrato de una mujer fuerte y decidida. La interpretación de Catherine Frot es sencillamente brillante, lo que le valió una nominación al Premio César como Mejor Actriz en 2012. 

Frot encarna a Hortense con una mezcla de elegancia y sencillez, capturando la esencia de una mujer que, aunque no busca la fama, deja una huella imborrable en el mundo que la rodea. Su viaje no es solo gastronómico, sino también personal, enfrentando las presiones de trabajar para uno de los hombres más poderosos del mundo sin perder su esencia.

Puedes leer: Final del Torneo Nacional de Ultimate a través de Canal Capital

Para quienes no puedan disfrutar del estreno este domingo 13 de octubre a las 9:30 p.m., Cine Capital ofrecerá repeticiones los días 14, 15 y 16 de octubre a las 11:00 p.m. 

Es una oportunidad perfecta para sumergirse en una película que combina los placeres de la alta cocina con la emoción de una historia basada en hechos reales. Entre recetas que te harán agua la boca y una trama llena de humor y emoción, 'La cocinera del presidente' promete ser una experiencia inolvidable... ¡y para chuparse los dedos! ¡No te la pierdas #EnLaTv!

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con