'Como el gato y el ratón': un reflejo crudo de la vida en comunidad

En una Bogotá donde los barrios vulnerables resisten la violencia, el abandono y la carencia de servicios básicos, 'Como el gato y el ratón' emerge como una película de drama que invita a la reflexión.
La obra de Rodrigo Triana, que se estrena este 15 de diciembre en Cine Capital, es una mirada honesta y a veces incómoda sobre las dinámicas de convivencia en un barrio popular de la capital.
La historia se desarrolla en el barrio La Estrella, un lugar marcado por el desplazamiento forzado y las dificultades económicas, donde la llegada de la luz eléctrica se convierte en un símbolo de esperanza.
Este evento, esperado con ansias por los habitantes, es el punto de partida de una serie de sucesos que, con humor negro y un realismo desgarrador, muestran la complejidad de las relaciones humanas en un contexto de pobreza y marginalidad.
Un barrio que sobrevive, un pueblo que se une
'Un pueblo que ha aguantado pobreza, carencias de todo tipo, mentiras y promesas que no se cumplen', escribe el crítico Luis Guillermo Cardona en el portal especializado en cine Filmaffinity.
Y así es como La Estrella se presenta ante el espectador. Un espacio donde los sueños se alimentan de promesas incumplidas y donde la única manera de sobrevivir es a base de tesón y esperanza.
La llegada de la luz eléctrica no solo simboliza un avance material, sino que también representa el anhelo de una comunidad que lucha por algo más que la supervivencia: la dignidad.
Personajes que nos representan
El filme nos introduce a dos familias, los Brochero y los Cristancho, que se encuentran atrapadas en la dinámica de la convivencia cotidiana.
Cayetano Brochero (interpretado por Jairo Camargo) es un padre de familia que trata de mantener la estabilidad, mientras enfrenta los conflictos vecinales y sociales. Su esposa, Esperanza (Patricia Maldonado), actúa como mediadora entre las generaciones, mientras que la hija Giovanna (Paola Rey) encarna la lucha generacional que define la juventud en un contexto de cambio.
Por otro lado, Consuelo de Cristancho (Alina Lozano) es la figura materna que se esfuerza por mantener unida a su familia, mientras que su hijo Miguel (Gilberto Ramírez) refleja la lucha diaria por salir adelante. Edson Brochero (Manuel José Chaves), el joven de la familia, simboliza la búsqueda de identidad y autonomía, convirtiéndose en un catalizador de conflictos generacionales.
Un personaje clave es Kennedy (Diego Vásquez), quien, con su energía externa, logra conectar a la familia con los problemas del vecindario, demostrando cómo los conflictos sociales siempre terminan por infiltrarse en lo más íntimo de la vida familiar.
El estallido de la ira contenida
La película, más allá de las dinámicas familiares, se enfoca en la tensión social que subyace en estos barrios. La luz eléctrica, en vez de traer solo alegría, desencadena una serie de conflictos que explotan en una espiral de violencia.
En la convivencia forzada de La Estrella, cualquier chispa puede prender la mecha de una guerra interna entre vecinos y amigos. El humor, que se despliega a lo largo de la película, no evita la crudeza de esta explosión emocional y social, la cual es tan impredecible como las relaciones humanas mismas.
Rodrigo Triana logra con esta ópera prima una representación auténtica de la frustración y la impotencia. No hay villanos en 'Como el gato y el ratón', solo seres humanos que, como una olla a presión, llegan a su límite y explotan. Un relato que nos enfrenta a la realidad de nuestra sociedad, donde las tensiones de clase y la violencia estructural pueden desbordarse en cualquier momento.
Un cine que nos desafía
La película no solo es un retrato de la lucha de una comunidad, sino también un llamado a la acción y a la transformación social. En sus momentos más tensos se convierte en una obra de resistencia, un testimonio visual de las profundas desigualdades que aún persisten en Colombia.
Triana entrega una película que no solo invita a reflexionar sobre la vida en los barrios marginales, sino que también nos confronta con nuestra propia realidad, esa que muchas veces preferimos ignorar.
No se pierda 'Como el gato y el ratón' este 15 de diciembre a las 9:00 p.m., con repeticiones los días 16, 17 y 18 de diciembre a las 11:00 p.m., en la franja de #CineCapital.
Noticias relacionadas
'En la casa': suspenso y comedia en un viaje a lo desconocido en Canal Capital
28 Febrero 2025‘De dioses y hombres’: una narrativa de fe, resistencia y sacrificio en Cine Capital
26 Octubre 2024Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con