‘De dioses y hombres’: una narrativa de fe, resistencia y sacrificio en Cine Capital

De dioses y hombres
julian.pinzon
Actualidad
Sáb, 26/10/2024 - 20:40

Este domingo 27 de octubre, a las 9:30 p. m., Cine Capital presentará en su programación la aclamada película ‘De dioses y hombres’, dirigida por Xavier Beauvois.

La cinta se volverá a proyectar los días 28, 29 y 30 de octubre a las 11:00 p. m., brindando al público la oportunidad de sumergirse en una historia profundamente humana y espiritual. 

Ambientada en las montañas del Magreb a finales del siglo XX, esta obra basada en hechos reales narra la existencia de ocho monjes cistercienses que conviven pacíficamente con la comunidad musulmana de la zona. 

Puedes leer: XX Semana Raizal: 20 años de cultura en Bogotá 

Sin embargo, cuando la violencia y el terror empiezan a extenderse en la región, los monjes enfrentan una decisión crucial: huir para salvar sus vidas o permanecer leales a su vocación, sabiendo que el peligro es inminente. La tensión narrativa radica en este dilema moral, donde la fe, el deber y el amor hacia la comunidad se contraponen al miedo y a la dura realidad del conflicto.

La película logra equilibrar momentos de calma monástica con una creciente sensación de amenaza externa, creando una experiencia cinematográfica que invita a la reflexión y a la empatía.

Una obra con reconocimiento internacional

‘De dioses y hombres’ se destacó como una de las películas más relevantes de 2010, año en el que obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes y recibió tres Premios César, entre ellos Mejor Película, Mejor Actor Secundario y Mejor Fotografía.

Además, fue nominada a los reconocidos Premios BAFTA y a los Premios del Cine Europeo, consolidándose como una de las obras más significativas del cine contemporáneo en Francia.

Reflexiones de la crítica

Oti Rodríguez Marchante, crítico del diario ABC, califica la película como “un ejercicio equilibrado de descripción, reflexión y ritmo”, donde la cotidianidad de los monjes se presenta con gran precisión. Las escenas se centran en los rostros y gestos de los personajes, mostrando sus dudas, temores y convicciones de manera pausada pero impactante. Aunque contemplativa, esta aproximación mantiene una tensión subyacente que acompaña al espectador hasta el final.

Asimismo, Beauvois logra que el público no solo cuestione las decisiones de los personajes, sino que también se sumerja en profundas reflexiones sobre el fanatismo, la fe y el significado del sacrificio. Cada monje es retratado con tal minuciosidad que se les otorga una humanidad palpable, y su conexión con el mundo exterior se presenta con sutileza, exigiendo paciencia tanto de los actores como de la audiencia.

Te puede interesar: No te pierdas la Noche de Museos de Bogotá 

Más allá de sus aspectos religiosos, ‘De dioses y hombres’ aborda temas universales como el poder redentor de la oración, el significado del sufrimiento y la muerte, así como la resistencia ante la adversidad.

No pierdas la oportunidad de disfrutar esta joya del cine francés en la franja de Cine Capital este domingo 27 de octubre, con repeticiones los días 28, 29 y 30 de octubre a las 11:00 p. m. #EnLaTv.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.

    El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad 

  • El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.