La ‘Resurrección de la fe’, una evocación que rinde homenaje a la memoria de víctimas del conflicto armando en Colombia
El compositor Juan Pablo Carreño escribió 'La resurrección de la fe', para orquesta, solistas y coros, como un llamado a la reconciliación y la paz. Con este concierto el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional reabre sus puertas para festejar sus 50 años de existencia.
La obra y su alma
‘La Resurrección de la Fe’ nace de la inquietud de Juan Pablo Carreño por explorar la memoria del conflicto a través del sonido y la música, tras la invitación que le hizo el fotógrafo colombiano Jesús Abad Colorado en noviembre de 2019 para presenciar la inhumación de los cuerpos de las víctimas de Bojayá que serían entregados a sus familias.
Carreño fue testigo de un velorio colectivo durante 12 horas en las que las cantaoras mecían sus voces al ritmo de los tambores y los alabaos tradicionales de la región. “Las mujeres cantaban un ‘Gloria’ que es parte de su tradición, pero también un canto religioso que narra la situación que se vive en sus regiones”.
‘La Resurrección de la Fe’’ fue una monumental creación musical comisionada, en principio, por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional, Nova et Vetera, reconocida agencia independiente, curadora y productora de arte contemporáneo, y la Fundación Musical Ernst von Siemens, después de la firma de los Acuerdos de Paz en Colombia.
1.000 corazones como instrumento
Fue estrenada originalmente en octubre de 2019 en la Catedral Primada de Bogotá con la participación de una orquesta, dos coros, dos solistas y un órgano; y en 2023 es llevada a nuevas dimensiones con más de 700 voces y 100 músicos para la reapertura del Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia. Esta obra hace un llamado a la reconciliación por medio de la música.
La Resurrección de la Fe’ reúne más de 20 ensambles corales con la participación de niños, adultos, tanto profesionales como principiantes en el Coro de cámara Vox Clamantis, de Estonia; el Coro de la Ópera de Colombia; la Sociedad Coral de Bogotá y los Coros Filarmónicos Juvenil e infantil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá; y también cuenta con una significativa representación de las regiones con Coro del Conservatorio del Tolima y la Fundación para la Integración Musical de Colombia bajo la dirección de la maestra María Jimena Barreto, acompañados de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y dirigidos por el ruso Guerassim Voronkov.
A este arreglo se unen el organista estadounidense John Walthausen, las voces solistas de la soprano Beatriz Elena Martínez, la mezzosoprano Valeria Bibliowicz, el barítono Juan David González y el tenor David Rivero.
Una nómina inigualable que conspiró para hacer posible que una visión artística, pase del mundo de la espiritualidad y las ideas, a un acontecimiento artístico que rinde homenaje a las víctimas y sobrevivientes; y marca, no solo la reapertura de uno de los emblemas arquitectónicos de la capital colombiana como lo es el auditorio León de Greiff, diseñado hace 50 años por la leyenda viva de la arquitectura Eugenia Mantilla de Cardoso, la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Arquitectura; sino también, un homenaje a la construcción de una nueva era en la memoria del conflicto armado del país, tramitado por medio del arte.
El auditorio León de Greiff es un monumento no vivo que hoy renace, te contamos cómo se construyó y se renovó a través de las voces de sus creadores y custodias.
San Francisco de Asís dialoga con Fernando González y Nicolás Gómez Dávila
Esta obra está basada en un texto de san Francisco de Asís, el Oficio de la pasión del señor ‘Officium passionis domini’, con los testimonios de víctimas de la violencia en Colombia en diálogo con la obra de dos pensadores colombianos del siglo XX: el escritor Fernando González y el filósofo Nicolás Gómez Dávila.
Esta misa cantada se divide en tres secciones inspiradas en las horas canónicas que se rezan desde el final de la tarde del Viernes Santo que narran lo que Jesucristo vivió desde la invocación al Padre en el Monte de los Olivos, pasando por su pasión y muerte, hasta su resurrección el domingo de Pascua.
La primera parte es el ‘Oficio de la pasión de las víctimas’, construido en forma de oración fúnebre por la memoria de las víctimas de la violencia en Colombia, basada principalmente en el Salmo VI de san Francisco de Asís y en testimonios de sobrevivientes de las masacres de El Salado, El Aro y Bojayá. El texto de San Francisco y los testimonios de este atentado tienen en común la narración del sufrimiento físico y espiritual, encarnado en la figura de la víctima que representa en unanimidad a todas las víctimas.
Luis Díaz Herodier nos cuenta cómo se organizó el coro para rendirle homenaje a las 4.602 víctimas y cómo se conectaron con la obra.
Una gran polifonía coral mixta da paso a la segunda parte: el ‘Oficio de las tinieblas’, que canta los nombres de cuatro mil quinientas víctimas de la violencia en Colombia con frases evocan por lo menos seiscientas de las 1.982 masacres que ocurrieron en el país entre 1985 y 2012, según cifras investigadas personalmente por Juan Pablo Carreño en su proceso de creación musical, adentrándose en los archivos del Centro Nacional de Memoria Histórica, el Centro de Investigación y Educación Popular - CINEP y Rutas del Conflicto, portal periodístico especializado en seguir el rastro del conflicto armado en Colombia.
La tercera parte, que da nombre al evento central que reúne el montaje de 2023: ‘La resurrección de la fe’, que tiene la estructura de la misa del Domingo de Pascua, celebración de la fe católica que celebra la resurrección de Cristo que vence a la muerte y da paso en esta obra a los testimonios de la masacre de Bojayá, con declaraciones del escritor y filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila sobre la fe, dando paso a los nombres de las setenta y nueve víctimas de la iglesia de Bellavista entonados por un coro solista en un movimiento inspirado en la figura del Cristo Mutilado de Bojayá.
Más allá del credo o la representación artística basada en la tradición católica, ‘La Resurrección de la Fe’ representa una oración que sobrepasa las barreras de las etiquetas religiosas, es el clamor por el nuevo nacimiento de la esperanza por escribir nuevas historias tras el paso de la guerra, uno hecho de las voces de niños, jóvenes y adultos, en un recinto que representa la multiculturalidad de la universidad pública, reflejo de todo un país.
Conoce la historia de Dana Paulina de trece años quien nos cuenta qué siente al cantar por primera vez con más de mil músicos en escena.
Noticias relacionadas
Otras noticias
En Canal Capital te damos las recomendaciones para disfrutar del Festival Hip Hop al Parque 2024.
Canal Capital transmitirá la edición número 26 de Hip Hop al Parque que se llevará a cabo los días 17 y 18 de agosto en el Parque Simón Bolívar de Bogotá.
Este festival es uno de los más importantes del género en Latinoamérica, donde se reúnen artistas distritales, nacionales e internacionales entorno a la cultura hip hop. 'Unión y hermandad' es su lema.
La academia Ethnic Fusión apoya a los jóvenes de Ciudad Bolívar a enfocarse en la danza y evitar entornos inseguros.
En medio de los desafíos que enfrentan los jóvenes de Ciudad Bolívar, la danza emerge como una poderosa herramienta de transformación social. Este arte, que va más allá del simple movimiento, se ha convertido en un refugio seguro y en una vía para alejar a la juventud de los entornos inseguros que predominan en esta comunidad.
- Bogotá, Orgullo Cultural y Deportivo: el legado de Carlos Fernando Galán para el periodo 2024 - 2027
Fotografías: Luisa Guerrero - @gueto.production
Galán ha delineado una agenda que promete transformar a Bogotá en un centro de excelencia cultural y deportiva para los próximos años.