Festival Estéreo Picnic: una revolución musical en Bogotá

Por décadas, los bogotanos solo podían soñar con ver en vivo a grandes artistas internacionales. La llegada del Festival Estéreo Picnic (FEP) cambió por completo esa realidad. Paulina Laponte, locutora, cantante colombiana y experta en la escena musical, nos cuenta cómo el festival ha transformado la oferta cultural y musical de la ciudad.
Te puede interesar: Así puedes llegar al Festival Estéreo Picnic usando TransMilenio y SITP
“Antes venía de pronto un artista internacional del calibre de los que ahora vemos en el FEP una o dos veces al año, por mucho. Gracias al festival, tenemos acceso a estos espectáculos de una manera mucho más amplia y consistente”, comenta Laponte.
La magia del FEP no solo reside en su cartel de lujo, sino en la conexión inigualable entre los artistas y el público. Los asistentes llegan con ganas de disfrutar, de entregarse por completo a la música, lo que crea una atmósfera electrizante.
“Es un público con hambre de música. Valora el trabajo del artista, aprecia el hecho de que puedan venir artistas de renombre internacional y eso se traduce en un cariño y respeto profundo. Los artistas lo perciben y muchos se van hablando maravillas del calor del público colombiano”, asegura Laponte.
El FEP ha sido clave en la consolidación de Bogotá como un epicentro musical en Latinoamérica. Su prestigio ha crecido de la mano de la calidad de sus artistas invitados.
Deberías leer: El Festival Estéreo Picnic: Bogotá como epicentro de música y cultura global
“El festival lleva casi 15 años posicionando a Bogotá como un destino clave en la escena musical. La mejor carta de presentación son los artistas que han pasado por sus escenarios”, afirma Paulina Laponte.
Además de la música, hay un factor que todo asistente debe considerar: la vestimenta. Con la inestabilidad climática de la capital, estar preparado es clave. Paulina Laponte lo tiene claro:
“Para mí, lo más importante es la comodidad. Unas buenas zapatillas, una chaqueta abrigada, un poncho por si llueve y, si se quiere un toque de fashion, una prenda llamativa o un maquillaje que haga un statement”
Los shows que han pasado por el FEP han dejado huella en la memoria colectiva de los asistentes. Laponte recuerda con emoción algunos de los momentos más icónicos:
“Uno de los espectáculos más memorables fue el de The Chemical Brothers. Su despliegue de luces y hologramas enloqueció al público. También recuerdo con especial cariño a The 1975, una de mis bandas favoritas. Aunque su show no fue el más rimbombante, para mí fue muy especial”, asegura Laponte.
El FEP también se ha convertido en una plataforma crucial para los artistas nacionales. No solo impulsa las carreras de talentos emergentes, sino que también les brinda visibilidad a nivel global.
También lee: El Festival Estéreo Picnic y su impacto en Bogotá
“Desde sus inicios, el festival ha sido un escalón fundamental para los artistas locales. No solo los proyecta en Bogotá, sino también en el mundo entero”, destaca Paulina Laponte.
Con cada edición, el FEP eleva la vara y mantiene la expectativa por los artistas que podrían venir en el futuro. Paulina tiene claro su cartél soñado:
“Me encantaría ver a Bryan Adams, Phil Collins o Robbie Williams. También me muero si traen a Journey, Foreigner. Sería un sueño hecho realidad”.
El Festival Estéreo Picnic sigue demostrando que es mucho más que un evento musical: es un movimiento que ha redefinido la experiencia cultural en Bogotá y ha puesto a la ciudad en el mapa global de la música.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Un debut, un género dominante y una despedida: así transcurrió el tercer día del Festival Estéreo Picnic
29 Marzo 2025Galy Galiano anuncia su gira de despedida en el Festival Estéreo Picnic, 'La última y nos vamos'
29 Marzo 2025Otras noticias
El compositor canadiense Caribou cerró el último día de Festival Estéreo Picnic en el Parque Simón Bolívar. ¡Gracias por hacer parte de Un Mundo Distinto!
El cuarto y último día del Festival Estéreo Picnic 2025, celebrado en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, cerró con broche de oro una edición memorable. La jornada dominical ofreció una variedad de géneros y artistas que deleitaron a los asistentes desde temprano.
El debut de Astropical, el género urbano y la despedida de Galy Galiano de los escenarios marcaron el tercer día del Festival Estéreo Picnic.
De comienzo a fin, el tercer día del Festival Estéreo Picnic estuvo marcado por la presencia de artistas urbanos, con toques de funk y electrónica: la tarde comenzó con la presentación de artistas emergentes que capturaron la atención del público.
En su presentación del Festival Estéreo Picnic, el cantautor colombiano Galy Galiano anunció su gira de despedida 'La última y nos vamos'.
El cielo se despejó, el sol salió y Galy Galiano se paró en la tarima ‘Estéreo Picnic’ del Parque Simón Bolívar, para darnos una de las presentaciones más memorables de lo que va del Festival Estéreo Picnic.