El Festival Estéreo Picnic y su impacto en Bogotá

Andrés Salazar - Canal Capital
natyperiodista19
fep2025
Vie, 21/03/2025 - 12:23

¡Llegó el momento de la fiesta musical! Estamos listos para vivir Un Mundo Distinto con la transmisión oficial del Festival Estéreo Picnic, por Canal Capital. 

 

Súmate a esta transmisión en redes sociales comentando con el #FEPporCapital y no te pierdas lo que tendremos en vivo para ti.

En nuestra página web y nuestras cuentas de YouTube y Facebook. 

- La transmisión oficial de Canal Capital. 

- Los 3 escenarios en simultáneo.

En nuestra cuenta en X: 

- La transmisión oficial de Canal Capital. 

 

Bogotá se ha consolidado en los últimos años como una ciudad vibrante y multicultural, un lugar en el que la música, el arte y las nuevas tendencias convergen para crear una experiencia única. Entre los eventos que han puesto a la capital colombiana en el mapa mundial, está el Festival Estéreo Picnic (FEP), que se destaca como un fenómeno cultural que atrae a miles de turistas, artistas internacionales y locales, posicionando a Bogotá no solo como la capital política de Colombia, sino también como un epicentro de música y cultura.

Este evento se ha convertido en mucho más que un festival de música: es un espacio donde los sonidos del mundo se encuentran, se mezclan y se celebran. Además de ser una plataforma para las nuevas tendencias musicales, el FEP refleja la apertura de Bogotá hacia nuevas formas de expresión cultural, consolidándola como un referente global en el ámbito de festivales.

Andrés Salazar, periodista y Dj cuenta su perspectiva sobre este evento de gran magnitud y su impacto en la capital.

Lea también: Disfrute el Festival Estéreo Picnic 2025 con la transmisión oficial de Canal Capital

Un espacio para la diversidad sonora

Según Salazar, lo que distingue al Festival Estéreo Picnic de otros eventos similares a nivel mundial es su capacidad para fusionar géneros musicales de todo el mundo y la manera en que los asistentes reciben esta oferta. Desde electrónica, rock, indie, hasta géneros urbanos, el FEP ofrece una programación variada que satisface tanto a los fanáticos de los sonidos más alternativos como a aquellos que buscan grandes nombres internacionales.

Esta diversidad musical tiene un eco profundo en la cultura de Bogotá, una ciudad que se ha caracterizado por su apertura a nuevas tendencias y su habilidad para adaptarse a la globalización sin perder su identidad.

En Bogotá, la música no es solo entretenimiento: es un fenómeno social que une a personas de todas las edades y de distintos rincones del planeta. Durante el FEP, miles de personas se agrupan no solo para disfrutar de las actuaciones, sino también para compartir emociones y vivir experiencias colectivas que refuerzan la conexión entre los asistentes. La ciudad se convierte en un crisol de culturas donde la música es el idioma principal.

"Ya con un largo camino recorrido, es indiscutible el impacto del FEP en Bogotá, desde lo musical, el comercio, las ofertas culturales y los encuentros fortuitos como una y otra generación disfrutando de artistas de talla mundial. El sabor y la alegría que tenemos como latinos nos caracteriza y tiene que ver con la forma en que disfrutamos este tipo de eventos", explica el periodista.

Deberías leer: Estos son los artistas colombianos que estarán presentes en el Festival Estéreo Picnic

Andrés Salazar / Canal Capital

Un modelo de inclusión cultural: la cuota colombiana en el FEP

Bogotá ha logrado posicionarse como un espacio que abraza tanto a los sonidos globales como a los tradicionales. Para Salazar, esta capacidad de integración cultural es un aspecto clave para comprender el impacto del Festival Estéreo Picnic, no solo a través de las últimas tendencias musicales, sino también a sumergirse en la vida urbana de la ciudad, llena de arte, gastronomía y un ambiente multicultural. 

Ahora bien, el Festival Estéreo Picnic no solo es un escaparate para artistas consagrados, sino también una plataforma para el talento emergente de Colombia. En su edición de 2025, el FEP presenta una selección de artistas colombianos tal como Bomba Estéreo, Gabriela Ponce o Galy Galiano, entre otros, que prometen cautivar al público con su frescura, originalidad y talento.

"Bogotá y Colombia son un puente por donde pasan artistas obligatoriamente, pero uno ve los renglones de los artistas nacionales y se siente felicidad. Estamos en un momento muy importante para la música en nuestro país porque la explosión y la erosión de bandas, cantautores y proyectos musicales es muy grande y es muy chévere ver que cada vez hay más propuestas", dijo Salazar.

El Festival Estéreo Picnic ha demostrado cómo Bogotá se ha transformado en un epicentro cultural de referencia, un lugar donde la música y el arte se celebran a nivel global. Con su capacidad para recibir y disfrutar de nuevos sonidos y su oferta cultural integral, Bogotá sigue consolidándose como la capital de Colombia que atrae a miles de turistas y artistas de todo el mundo

Te puede interesar: Así puedes llegar al Festival Estéreo Picnic usando TransMilenio y SITP

El FEP es solo uno de los muchos eventos que hacen de Bogotá una ciudad vibrante, inclusiva y moderna, preparada para seguir brillando en el escenario mundial de la música y la cultura.

Canal Capital transmitirá el Festival Estéreo Picnic 2025 del 27 al 30 de marzo, llevando en vivo la música, la energía y contenido exclusivo a su hogar.

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El compositor canadiense Caribou cerró el último día de Festival Estéreo Picnic en el Parque Simón Bolívar. ¡Gracias por hacer parte de Un Mundo Distinto!

    El cuarto y último día del Festival Estéreo Picnic 2025, celebrado en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, cerró con broche de oro una edición memorable. La jornada dominical ofreció una variedad de géneros y artistas que deleitaron a los asistentes desde temprano.

  • El debut de Astropical, el género urbano y la despedida de Galy Galiano de los escenarios marcaron el tercer día del Festival Estéreo Picnic.

    De comienzo a fin, el tercer día del Festival Estéreo Picnic estuvo marcado por la presencia de artistas urbanos, con toques de funk y electrónica: la tarde comenzó con la presentación de artistas emergentes que capturaron la atención del público.

  • En su presentación del Festival Estéreo Picnic, el cantautor colombiano Galy Galiano anunció su gira de despedida 'La última y nos vamos'.

    El cielo se despejó, el sol salió y Galy Galiano se paró en la tarima ‘Estéreo Picnic’ del Parque Simón Bolívar, para darnos una de las presentaciones más memorables de lo que va del Festival Estéreo Picnic.