El Festival Estéreo Picnic: Bogotá como epicentro de música y cultura global

Julián Aragón - Canal Capital
natyperiodista19
fep2025
Vie, 21/03/2025 - 10:00

¡Llegó el momento de la fiesta musical! Estamos listos para vivir Un Mundo Distinto con la transmisión oficial del Festival Esteréo Picnic, por Canal Capital. 

 

Súmate a esta transmisión en redes sociales comentando con el #FEPporCapital y no te pierdas lo que tendremos en vivo para ti.

En nuestra página web y nuestras cuentas de YouTube y Facebook. 

- La transmisión oficial de Canal Capital. 

- Los 3 escenarios en simultáneo.

En nuestra cuenta en X: 

- La transmisión oficial de Canal Capital. 

 

Bogotá ha ganado un lugar privilegiado en el escenario global de festivales de música, y uno de los mayores exponentes de este fenómeno es el Festival Estéreo Picnic (FEP). Con su propuesta única de fusionar géneros musicales, arte, cultura y emociones en un solo evento, el FEP no solo se ha convertido en uno de los festivales más importantes de América Latina, sino también en una plataforma que pone a Bogotá en el centro de la atención mundial.

Juliana Aragón, creadora de contenido digital sobre música, moda y cine en Bogotá, habla de la relevancia del Festival Estéreo Picnic dentro del panorama de festivales internacionales y cómo la ciudad de Bogotá se ha consolidado como un punto de encuentro para artistas, fanáticos y turistas de todo el mundo

Lea también: Disfrute el Festival Estéreo Picnic 2025 con la transmisión oficial de Canal Capital

El Festival Estéreo Picnic: un evento global en el corazón de Bogotá

El FEP se distingue no solo por la calidad de sus artistas, sino también por el ambiente vibrante que se genera al reunirse en Bogotá, una ciudad reconocida por su diversidad cultural y su apertura a la innovación. A través de este evento, Bogotá se ha convertido en un referente global para aquellos que buscan disfrutar de la mejor música en un contexto urbano y multicultural.

En comparación con otros grandes festivales como el Coachella en California, Glastonbury en Inglaterra, o el Lollapalooza en Chicago, el FEP ha sabido posicionarse como un festival único que abraza las tendencias musicales más actuales y las combina con la riqueza cultural local, creando una experiencia inmersiva que va más allá del simple disfrute musical. De hecho, para Juliana, el FEP crece año tras año.

Te puede interesar: Festival Estéreo Picnic: una revolución musical en Bogotá

La innegable diversidad musical en Bogotá

Uno de los aspectos que coloca al Festival Estéreo Picnic en la cima de los festivales latinoamericanos es su capacidad de ofrecer una programación diversa, que abarca desde el indie, rock, electrónica, hasta los géneros urbanos

Esta versatilidad lo asemeja a eventos gigantes como el Coachella, que es famoso por reunir artistas de todo el espectro musical, pero según explica Juliana, lo que diferencia al FEP es su vinculación con el entorno local, creando un ambiente donde la cultura colombiana se mezcla con las influencias internacionales.

Además, Bogotá se presenta como un puente cultural, no solo para los colombianos, sino para los turistas internacionales, que desean vivir una experiencia única en una ciudad llena de historia, gastronomía y un entorno lleno de vida.

"En Bogotá somos un público muy entregado, así no conozcamos a un artista, igual nos la gozamos y eso los artistas internacionales lo agradecen un montón. Además, Bogotá es una sede gastronómica increíble, la zona G, la zona T e incluso las plazas de mercado son ahora íconos turísticos para disfrutar, además del festival", dice Juliana.

La capital que recibe a los grandes exponentes internacionales

Otro aspecto crucial que ha consolidado al Festival Estéreo Picnic como un evento de relevancia mundial es su capacidad para atraer a grandes figuras internacionales del panorama musical. 

Deberías leer: Los artistas bogotanos que estarán en el Festival Estéreo Picnic 2025

En ediciones pasadas, artistas de renombre como The Killers, Tame Impala, Lana del Rey, y Drake han sido parte de la experiencia. La ciudad de Bogotá, al igual que otras grandes metrópolis, actúa como un imán para estos artistas, que encuentran en el FEP una plataforma ideal para conectar con su audiencia latinoamericana.

"Antes los conciertos eran 2 o máximo 3 al año, pero ahora hay conciertos todos los meses. En noviembre de 2024 estuvimos con Paul McCartney, Kudai, entre muchos otros artistas internacionales; Rock al Parque, que sin duda hace parte de nuestra cultura festivalera, y terminamos el año con Iron Maiden en el estadio El Campín, entonces nos convertimos en un público objetivo para artistas internacionales", explica Juliana. 

Para Juliana, el Festival Estéreo Picnic desde el 2010 se ha encargado de convertir a Bogotá en una capital festivalera, posicionándose como uno de los festivales más importantes del mundo, destacando a Bogotá no solo como la capital de Colombia, sino como un destino global para la música, la cultura y la emoción. 

Así, nuestra ciudad se establece como un epicentro cultural en el que la música no solo se escucha, sino que se vive, se siente y se comparte con el mundo.

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El compositor canadiense Caribou cerró el último día de Festival Estéreo Picnic en el Parque Simón Bolívar. ¡Gracias por hacer parte de Un Mundo Distinto!

    El cuarto y último día del Festival Estéreo Picnic 2025, celebrado en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, cerró con broche de oro una edición memorable. La jornada dominical ofreció una variedad de géneros y artistas que deleitaron a los asistentes desde temprano.

  • El debut de Astropical, el género urbano y la despedida de Galy Galiano de los escenarios marcaron el tercer día del Festival Estéreo Picnic.

    De comienzo a fin, el tercer día del Festival Estéreo Picnic estuvo marcado por la presencia de artistas urbanos, con toques de funk y electrónica: la tarde comenzó con la presentación de artistas emergentes que capturaron la atención del público.

  • En su presentación del Festival Estéreo Picnic, el cantautor colombiano Galy Galiano anunció su gira de despedida 'La última y nos vamos'.

    El cielo se despejó, el sol salió y Galy Galiano se paró en la tarima ‘Estéreo Picnic’ del Parque Simón Bolívar, para darnos una de las presentaciones más memorables de lo que va del Festival Estéreo Picnic.