Los artistas bogotanos que estarán en el Festival Estéreo Picnic 2025

¡Llegó el momento de la fiesta musical! Estamos listos para vivir Un Mundo Distinto con la transmisión oficial del Festival Esteréo Picnic, por Canal Capital.
Súmate a esta transmisión en redes sociales comentando con el #FEPporCapital y no te pierdas lo que tendremos en vivo para ti.
En nuestra página web y nuestras cuentas de YouTube y Facebook.
- La transmisión oficial de Canal Capital.
- Los 3 escenarios en simultáneo.
En nuestra cuenta en X:
- La transmisión oficial de Canal Capital.
Del 27 al 30 de marzo, el Parque Simón Bolívar se convertirá en ‘Un Mundo Distinto’ con el Festival Estéreo Picnic, una experiencia musical que incluye artistas nacionales e internacionales.
Te puede interesar: ¡Estéreo Picnic 2025: Bogotá a la altura de los grandes festivales del mundo!
El cartel del este año cuenta con una diversidad de géneros, desde el rock y la electrónica hasta el reguetón y la música alternativa. Entre los artistas más esperados de esta edición se encuentran Justin Timberlake, Shawn Mendes, Tool, Olivia Rodrigo, Justice y Alanis Morissette, quienes prometen hacer vibrar a los asistentes con sus presentaciones en vivo.
Además, el festival mantiene su apuesta por el talento local, incluyendo a bandas y solistas colombianos como Los PetitFellas, BALTHVS, Armenia, Oh’laville, y Las Mijas, quienes representarán la riqueza sonora del país en los distintos escenarios del evento.
Este año, las tarimas del FEP tendrán las presentaciones de 34 artistas colombianos, de los cuales 16 representan a la capital con sus sonidos únicos, su música variopinta y su esencia musical al puro estilo ‘rolo’.
Deberías leer: Festival Estéreo Picnic: una revolución musical en Bogotá
Artistas bogotanos en el cartel del Festival Estéreo Picnic 2025

Los PetitFellas
Con más de 400 presentaciones en su trayectoria, múltiples nominaciones a premios como los Latin Grammy y cuatro recientes fechas con boletería agotada en Bogotá, la banda bogotana llegará al festival con todos sus éxitos, formando parte de la selección de ‘leyendas musicales colombianas’, según Páramo.
Funk Tribu
Eduardo José Montañez Sánchez, DJ bogotano especializado en hard trance y phonk, ha ido consolidando su presencia en la escena electrónica internacional. Ha participado en eventos de renombre como el Baum Festival, Rotterdam Rave, Boiler Room, Intercell y HÖR Berlín, compartiendo line-up con artistas de la talla de Amelie Lens, Bad Boombox y Sara Landry.
En el Festival Estéreo Picnic, será una de las apuestas más destacadas en la misión del evento de impulsar y dar visibilidad al talento local dentro del género.
Ela Minus
Gabriela Jimeno Caldas, mejor conocida como Ela Minus, es una cantante y productora bogotana de música electrónica y techno pop. A sus 34 años, ha logrado firmar con Domino Records, el prestigioso sello discográfico de bandas como Artic Monkeys. Su participación en el festival representa un impulso al talento femenino en géneros que trascienden el reggaetón y el pop, destacando su influencia en la escena electrónica.
Noise Mafia
Este joven DJ bogotano se perfila como una de las grandes promesas de la electrónica nacional. Su track ‘Paper Planes’ fue seleccionado por la reconocida DJ de techno Sara Landry para uno de sus sets en Boiler Room, consolidando su presencia en la escena.
Especializado en hard dance, ha compartido escenario con figuras como Indira Paganotto, mientras que su música ha sido incluida en los sets de artistas como Patrick Mason, I Hate Models y Charlie Sparks. En 2025, debutó en el Baum Festival de Bogotá, aunque su trayectoria ya lo ha llevado a presentarse en países como Alemania, Bélgica y México.
Kei Linch
A sus 23 años, Karla Lucía Cajamarca se ha consolidado como una de las voces femeninas más influyentes del hip hop y rap en la escena nacional. Su talento la ha llevado a colaborar con artistas de renombre como Nanpa Básico y Akapellah, acumulando más de un millón de reproducciones en YouTube por cada una de estas colaboraciones.
BALTHVS
Este trío fusiona R&B, soul y rock y está integrado por Balthazar Aguirre (guitarra y voz), Johanna Mercuriana (bajo y voz) y Santiago Lizcano (batería y voz). Su música los ha llevado a presentarse en escenarios icónicos como Rock al Parque y el Festival Centro, además de realizar varias presentaciones en Estados Unidos.
Oh’laville
La banda de rock bogotana, integrada por Mateo París (voz y guitarra), Andrés Toro (guitarra), Andrés Sierra (bajo) y Luis Lizarralde (batería), regresa al festival tras su participación en 2016. Con tres álbumes en su trayectoria, se ha consolidado como una de las agrupaciones emergentes más destacadas del rock en Colombia.
Ela Taubert
Cantautora de 24 años, su música fusiona pop, pop rock y balada pop. Alcanzó gran reconocimiento con su éxito ‘¿Cómo pasó?’, que se hizo viral en TikTok y ya supera los 67 millones de reproducciones en YouTube. Actualmente, se encuentra recorriendo escenarios con su tour ‘Metamorfosis’.
Felipe Orjuela
Este multi-instrumentalista y productor bogotano se distingue por su enfoque en la evolución de la cumbia y los sonidos festivos del baile decembrino latinoamericano.
Tras su paso por La Nueva Estudiantina Electrónica, decidió emprender su camino como solista, explorando la fusión entre ritmos tradicionales y elementos modernos. Su participación en el festival representa una apuesta por la innovación dentro de la música folclórica contemporánea.
Gato E' monte
Como parte de su compromiso por destacar a las nuevas generaciones de artistas dedicados a la música tradicional colombiana, el festival ha incluido en su line-up a Gato e Monte, un cantautor bogotano de 30 años cuya propuesta fusiona influencias de la carranga, el pasillo y la ranchera.
Kidchen
Esta banda, integrada por cinco jóvenes bogotanos, alcanzó reconocimiento en 2023 gracias a su álbum ‘Quejas Innecesarias’, una propuesta de indie rock, que combina letras introspectivas con ritmos intensos y enérgicos.
Canales Nacionales
Formada en 2021 por los bogotanos Juan Caicedo, Esteban Montenegro, Juan Calderón y Felipe Rondón, esta banda fusiona influencias del synth pop, new wave e indie, acompañadas de letras melódicas con un toque pop. En 2025, debutarán en el festival presentando su más reciente EP, ‘Todo Pasa’.
Juliana quédate otro día
Esta banda bogotana de indie rock surgió hace seis años, pero fue en 2023 cuando lanzaron su primer álbum, ‘Canciones sociales para animales resentidos’. Su propuesta llamó la atención en la escena capitalina, destacándose por letras que retratan una Bogotá más allá de Chapinero y los conjuntos residenciales.
Angel Dumile
Este artista bogotano se suma a la propuesta de hip hop, trap y rap del festival. A sus 22 años, su álbum ‘Angelical’ fue destacado por El Enemigo como uno de los más impactantes de 2019, gracias a su enfoque en sonidos innovadores y letras contundentes.
Chell
Desde su debut en 2019, esta artista bogotana ha explorado el reggaetón y el R&B, con dos álbumes ya publicados. En septiembre de este año, presentará su tercer proyecto, titulado ‘Querer quedarse queriendo irse’.
Yo no la tengo
Formada en Bogotá en 2019 por cuatro periodistas—Sergio Ávila (guitarra), Santiago Riomalo (voz), Samuel Rodríguez (batería) y Eduardo Santos (bajo)—, esta banda de punk y post-punk se ha destacado por su energía cruda y su propuesta sonora arriesgada. Su estilo ha sido elogiado por Shock, que resaltó la fuerza y el carácter de sus ritmos estridentes.
También lee: Estéreo Picnic 2024: un testimonio del goce de haber vivido el festival por las pantallas de Capital
El Festival Estéreo Picnic no es solo un evento musical, sino toda una experiencia cultural. Además de los conciertos, los asistentes podrán disfrutar de una oferta gastronómica diversa, instalaciones artísticas interactivas, zonas de descanso y múltiples actividades que hacen de este festival una cita imperdible para los amantes de la música y la buena vibra.
Con cada nueva edición, el FEP reafirma su posición como un referente en la escena musical latinoamericana y posiciona a Bogotá en el corazón de los festivales.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
¡Llegó el día! Disfruta el Festival Estéreo Picnic 2025 con la transmisión oficial de Canal Capital
27 Marzo 2025Estos son los artistas colombianos que estarán presentes en el Festival Estéreo Picnic
19 Marzo 2025Descubre el talento independiente de Colombia en el Festival Estéreo Picnic 2024
20 Marzo 2024Otras noticias
El compositor canadiense Caribou cerró el último día de Festival Estéreo Picnic en el Parque Simón Bolívar. ¡Gracias por hacer parte de Un Mundo Distinto!
El cuarto y último día del Festival Estéreo Picnic 2025, celebrado en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, cerró con broche de oro una edición memorable. La jornada dominical ofreció una variedad de géneros y artistas que deleitaron a los asistentes desde temprano.
El debut de Astropical, el género urbano y la despedida de Galy Galiano de los escenarios marcaron el tercer día del Festival Estéreo Picnic.
De comienzo a fin, el tercer día del Festival Estéreo Picnic estuvo marcado por la presencia de artistas urbanos, con toques de funk y electrónica: la tarde comenzó con la presentación de artistas emergentes que capturaron la atención del público.
En su presentación del Festival Estéreo Picnic, el cantautor colombiano Galy Galiano anunció su gira de despedida 'La última y nos vamos'.
El cielo se despejó, el sol salió y Galy Galiano se paró en la tarima ‘Estéreo Picnic’ del Parque Simón Bolívar, para darnos una de las presentaciones más memorables de lo que va del Festival Estéreo Picnic.