
Mintrabajo entregó cifras de enfermedades laborales diagnosticadas en 2022
Luego de que en Bogotá se realizara el Primer Congreso Internacional, y Segundo Nacional, de Medicina Laboral, el Ministerio de Trabajo entregó cifras sobre las enfermedades laborales que se diagnosticaron en el país durante 2022.
De acuerdo con la entidad, en el país se calificaron cerca de 32.000 casos de enfermedades derivadas de actividades laborales, donde las más frecuentes son: túnel del carpio, epicondilitis, trastornos mentales como ansiedad y depresión, y hernia discal.
“Además, la informalidad, que es del 60%, implica que los empleados están desprotegidos en seguridad social, pensiones y riesgos laborales. Con los altos niveles de precariedad del trabajo hay problemática de salud mental que afecta a los trabajadores y es por ello que queremos combatir las enfermedades y los accidentes”, señaló el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma Egea.
Durante el congreso, el funcionario también se pronunció respecto a la reforma laboral que se presentará en este segundo periodo legislativo, en donde se profundizará en el tema de la formalización, las prestaciones sociales y la reducción de la jornada establecida en la Ley 2101 de 2021.
En 2022, Colombia adoptó el Manual de Procedimientos del Programa de Rehabilitación Integral para la Reincorporación Laboral y Ocupacional, donde participaron más de 12.4 millones de personas afiliadas al Sistema General de Riesgos Laborales, esto con el fin de garantizar el derecho a una actividad laboral con rehabilitación integral.
A estas cifras se suma un reciente especial del podcast ‘Perifoneo’, de la Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP, en donde hablaron del deterioro en la salud mental de las y los periodistas en Colombia y en el mundo.
En una conversación entre la FLIP con Mar Cabra, co-fundadora de The Self Investigation, se habló de una encuesta realizada por la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) entre 2020 y enero de 2023, la cual reveló que al menos el 60 % de los periodistas reporta síntomas de ansiedad, 1 de cada 5 síntomas de depresión, y la mayoría presenta altos niveles de ‘Burn-out’ y síndrome de estrés postraumático.
Al final del podcast, Cabra invitó a normalizar la conversación sobre tener problemas de salud mental y a valorar los comportamientos saludables en las salas de redacción, en donde los y las periodistas puedan tener tiempo de esparcimiento lejos del trabajo.
Por: Laura Chambueta León
Noticias relacionadas
Las movilizaciones del 21 de septiembre llegarán al Ministerio del Trabajo
21 Septiembre 2020Otras noticias
En octubre, Colombia tenía 23,1 millones de personas ocupadas. Para este fin de año, la tasa de desempleo se situó en un dígito, según el DANE.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE- anunció en el día de hoy que la cifra de desempleo en Colombia se ubicó en 9,2 % para el mes de octubre, mientras hace un año en el mismo periodo se encontraba en 9,7 %.
Según un estudio del ente de control, el panorama del 2023 al que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas no es alentador, pues el tejido económico de la ciudad estaría en decrecimiento.
Después de más de un año, desde mayo de 2022, el dólar estadounidense llegó a menos de 4 mil pesos. El martes 18 de julio se cotizó en $3.981.