Atención, deportistas: el Invima alertó sobre dos suplementos que podrían causar complicaciones de salud

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, conocido como Invima, emitió una alerta de seguimiento contra Ligandrol, específicamente el LGD – 4033, un presunto suplemento deportivo que no cuenta con la aprobación de la entidad y por lo tanto no existe autorización para su venta o distribución.
Esta alerta se emitió también para el Testolone, conocido médicamente como RAD 140 y que funge como un receptor de andrógenos que hasta el momento sigue en investigación.
Lea también: ¡Celebra el turismo! Bogotá se destaca como destino líder en negocios en los World Travel Awards
Los riesgos detrás de algunos suplementos
Para quienes practican deporte o tienen un estilo de vida relacionado con el fitness o el culturismo, el consumo de diversos suplementos deportivos es importante (junto con el consabido ejercicio cotidiano de tonificación muscular) pero debe hacerse de la mano de especialistas médicos y deportivos: son ellos quienes, tras conocer el historial de la persona en cuestión, pueden determinar las probables contraindicaciones de las sustancias.
El problema con el Ligandrol y el Testolone es que no tienen las bases suficientes para recibir la aprobación del Invima: bajo el amparo del Decreto 3249 de 2006, las personas encargadas de la evaluación y revisión de cualquier suplemento dietario que pueda, o no, atentar contra la salud tienen el deber de informar cualquier anomalía pese a que los productos se sigan comercializando en redes sociales u otros canales. De hecho, el mismo Invima llama la atención sobre la posible difusión de estos por cadenas de WhatsApp.
Puede leer: Nuevo método de robo: podrían robar su identidad a través del SIM Swapping
Según la entidad, esas dos sustancias “se promocionan presuntamente como suplementos dietarios para el crecimiento de masa muscular, reducción de grasa y recomposición corporal”.

Tenga cuidado porque los efectos adversos de estos u otros productos (más allá del aviso del Invima, todo suplemento dietario debe tener seguimiento de especialista) pueden ir desde los mareos, los vómitos y las dificultades estomacales hasta palpitaciones, impedimentos para respirar o latidos cardíacos irregulares.
¿Cómo saber qué suplemento está aprobado?
Todo producto que tiene luz verde del Invima se certifica, en el tarro, en la bolsa o en el recipiente, con registro sanitario. Para asegurarse de que en verdad se trate de un suplemento legal puede ingresar a la página web de la entidad y verificar.
“El Invima solicita que, desde los programas institucionales de Farmacovigilancia se realice la búsqueda activa para la detección de reacciones adversas que involucren los productos previamente mencionados”, señaló a propósito de los dos suplementos deportivos.
Asimismo, desconfíe de los productos sin fecha de caducidad: todo suplemento deportivo tiene fecha de vencimiento porque se trata de una sustancia que debe consumirse en un determinado periodo de tiempo.
Noticias relacionadas
El Invima alertó sobre los riesgos de usar medidores de glucosa en sangre no autorizados
18 Diciembre 2024Invima recomienda a embarazadas no consumir más de dos latas de atún a la semana
03 Noviembre 2016Otras noticias
La Enel X Night Race 10k abrirá el calendario de carreras atléticas en Bogotá. La cita es el domingo 23 de marzo.
La jugadora Leicy Santos habló con Canal Capital sobre su presente futbolístico, el futbol femenino colombiano y la Copa Nottingham.
Leicy Santos es una de las referentes futbolísticas de Colombia. Antes en el Atlético de Madrid y ahora en el Washington Spirit muestra el talento ‘cafetero’ a nivel internacional.
Previo a la final de la Liga Betplay entre Nacional y Tolima, te contamos diez jugadores bogotanos que vistieron la camiseta de estos dos equipos.
La final del fútbol profesional colombiano ya está definida: Deportes Tolima y Atlético Nacional irán en busca de la estrella de Navidad el próximo 18 y 22 de diciembre.