Canal Capital conmemora el 21 de mayo el Día de la Afrocolombianidad con una programación especial

Niña Afrocolombiana sonriendo
julian.pinzon
Actualidad
Lun, 19/05/2025 - 15:14

Este 21 de mayo, en conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, Canal Capital presenta una programación especial dedicada a exaltar las raíces, luchas, saberes y memorias de las comunidades afro en Colombia. A través de documentales, series y docudramas, la jornada será una ventana para descubrir historias de resistencia, cocina ancestral, migración, arte y memoria colectiva.   

 

9:00 a.m. - Recetario Ancestral  

Un viaje al corazón del Pacífico colombiano de la mano del investigador César Asprilla. Este documental, centrado en la medicina tradicional afro, revela cómo el conocimiento sobre plantas curativas ha sido transmitido de generación en generación. Curanderos como Tobías Asprilla, desde Istmina (Chocó), comparten los secretos de sus huertos medicinales en una producción realizada junto al Centro de Investigaciones Etnobotánicas Chinango.  

Puedes leer: Hubo limpieza en el Páramo de Sumapaz

9:30 a.m. - La comida en la historia del pueblo negro  

Dirigido por Walter Nilson Atehortúa, este docudrama entrelaza la vida de Iwa, una mujer africana esclavizada en el siglo XVI, con la historia de Carolina Castillo Solís, una cocinera nacida en Tumaco en 1940. A través de sus relatos, se construye una narrativa poderosa sobre cómo la gastronomía afro ha sido herramienta de resistencia, legado espiritual y vehículo de memoria cultural.

10:00 a.m., Talantes  

Esta serie documental muestra el impacto de jóvenes líderes del Pacífico colombiano. Historias como la de Cruz Helena Valencia, abogada comunitaria; Maité González, creadora de una biblioteca en Imbilí; o Jordan Moreno, impulsor de la Escuela de Robótica del Chocó, demuestran cómo la juventud afro transforma su entorno con talento y determinación.

10:30 a.m. - Afría  

Tres afrocolombianos, Wladimiro, Pilar y Harrison, reconstruyen su identidad en Bogotá sin renunciar a sus raíces. En un restaurante de comida del Pacífico, comparten vivencias y recetas que simbolizan la resistencia cultural en contextos urbanos. Una serie íntima que mezcla memoria, migración y orgullo.

11:00 a.m. - Buscando a la negra soledad


Una investigación sobre La pollera colorá, canción emblemática del país, y la misteriosa mujer que la inspiró. A lo largo de tres capítulos, se exploran las disputas creativas y la carga simbólica detrás de esta icónica pieza musical.

1:00 p.m. - Historias de barrio: Los hilos de Ananse  

Ananse y Kwame, dos músicos del Pacífico llegan a Bogotá con el sueño de abrirse camino en la música. Su historia, marcada por desafíos y aprendizajes, retrata el poder transformador del arte en la vida de los jóvenes afrocolombianos en contextos de migración y cambio.   

Lee también: ¿Cuál es el balance de obras en Bogotá?

Con esta programación, Canal Capital invita a sumergirse en relatos que hacen visible la riqueza cultural afrocolombiana, sus luchas y aportes a la historia del país. Una jornada para escuchar, aprender y reconocer la fuerza de una herencia que sigue viva.

 Canal CapitalCanal Capital | WhatsApp ChannelCanal Capital WhatsApp Channel. ? ¡Somos el canal de TV abierta #EnElCorazónDeBogotá!❤️
?Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
WhatsApp.com

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.

    Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.

  • Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes. 

    La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad. 

  • Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.