‘Mi Hermano y Yo’: acompáñanos en Capital con una historia de amor que triunfó en SmartFilms

El movimiento de las olas que golpean y humedecen la arena es el sueño de Monchi, un niño que, día a día, dibuja ese cuerpo de agua que quisiera sentir con el corazón. Emilia, su hermanita, es testigo de esa gran ilusión y, tras una noticia devastadora, empieza la travesía: los dos, en medio de la música y las risas y los juegos, se escapan para conocer el mar.
Esta es la historia de ‘Mi Hermano y Yo’, uno de los cortometrajes que se llevó los aplausos en la gala de premiación de SmartFilms que, con Capital como medio aliado, disfrutaste en todas nuestras pantallas.
En menos de siete minutos, ‘Mi Hermano y Yo’ nos habla del amor familiar, de la lucha y la perseverancia. Es el retrato de los sueños y los anhelos del director del cortometraje desde la voz, los gestos y las sonrisas de Emilia (Brinna Pinto) y Monchi (Ronny Caseres), sus protagonistas.
‘Lo único imposible es aquello que no intentas’
Eberto Manotas, director de ‘Mi Hermano y Yo’, cuenta que la historia surgió de un desgarrador suceso familiar que, gracias a las artes audiovisuales, él transformó en un relato a modo de homenaje para su hermano, quien tiene Síndrome de Down, y Mauro, su mejor amigo —prácticamente otro hermano: un hermano del alma— y quien también estuvo inmerso en la consolidación del cortometraje.
“No quise contar la tragedia, sino todo lo bonito que me ha pasado con mi hermanito y con Mauro. Pienso en eso luego de ver tantas noticias de hermanos que se matan entre sí, o de leer la historia de Caín y Abel, y digo: quiero contar una historia diferente, de una lucha de una hermana por su hermano, por cumplir sus sueños”, afirma.
‘Mi Hermano y Yo’ se grabó en un caserío de La Guajira, asunto que fue todo un reto para Manotas y los miembros de la producción debido a la escasez de agua y de comida. Pero ese sacrificio valió la pena: el pasado 3 de octubre, durante la gala de premiación de SmartFilms, el cortometraje recibió siete nominaciones y levantó tres premios: Mejor Vestuario, Mejor Banda Sonora y —probablemente el más recordado— Mejor Actuación Infantil.
Al respecto de trabajar con niños actores, Eberto cuenta: “al principio el niño no entendía lo que estaba haciendo, pero con el pasar de los días ya fue entendiendo que estaba interpretando un personaje (…) Grabar con la niña fue algo muy bonito, es una niña muy inteligente. Ella, además, estaba haciendo dos cosas a la vez: tocaba el acordeón y actuaba (…) Con el niño fue con paciencia”.
El director enfatiza en que, con el transcurso de las grabaciones, la niña y el niño adquirieron una naturalidad que se fortalece teniendo en cuenta la particularidad para concursar en SmartFilms: es cine hecho con celular.
“(El premio y el reconocimiento) resalta el trabajo que mi hermano Mauro realizó con estos niños. Él se acostaba a la una de la mañana ensayando y teniéndoles paciencia. No sabían cómo estar frente a una cámara sin mirar, además siendo desde un celular (…) Los actores tuvieron una naturalidad difícil de tener a esa edad. Esto representa el arte en los niños, que son el futuro de Colombia. Es una invitación a que apoyen a sus hijos en lo que quieran ser”.
‘Quiero transmitir cosas bonitas que queden en sus corazones’
Además del cine, Eberto dirige la Fundación Manotas Talento, con la cual, por medio de diversas expresiones del arte, rescata a jóvenes de las calles y los ayuda con el impulso del cine y del teatro.
“Estos premios ayudan a que los muchachos crean más en ellos”, asegura.
Quienes vivieron la gala de SmartFilms por nuestras pantallas recordarán el emotivo momento cuando se premió la Mejor Actuación Infantil: Brinna Pinto, la actriz que encarnó a Emilia, cantó algunos versos y tocó el acordeón tras subir en tarima.
“‘Mi Hermano y Yo’ habla de los sueños, habla de la familia, habla del amor entre hermanos (…) Habla de hacer los sueños realidad y luchar por tu ser querido sin importar cómo nace o cómo vive. Demuestra el amor que podemos sentir por nuestros seres queridos”, indica.
El cortometraje puede encontrarse en el canal de YouTube de SmartFilms. Desde Capital te invitamos a que acompañes a estos dos hermanitos a cumplir su sueño al ritmo de la música y el amor.
“Como yo no puedo regresar el tiempo y ser un niño y vivir lo que quería vivir, lo cuento a través de mis historias y yo siento que ahí estoy viviendo lo que hubiese querido. Les transmito cosas bonitas que van a quedar en sus corazones”, concluye Manotas.
Recuerda que puedes conocer más detalles de la agenda cultural de la ciudad por medio de nuestras redes sociales y plataforma digital, Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.
Noticias relacionadas
Ella es Brinna Pinto, ganadora del premio a mejor actuación infantil en Smartfilms
09 Noviembre 2023Otras noticias
¿Alguna vez te has preguntado qué sucede al otro lado de la puerta de un vecino? La curiosidad sobre la vida ajena es una chispa que puede encender la inquietud.
La cita con el séptimo arte es este sábado 1 de marzo a las 5:0 p.m. y 9:00 p.m. en Cine Capital con 'En la casa', donde todas las preguntas y dudas se transforman en un juego inquietante que desafía las convenciones de la moralidad y el secreto.Cine Capital estrena la película ‘El Bola’, una impactante película española que aborda con crudeza el tema del maltrato infantil.
De la mente del director Achero Mañas, ‘El Bola’ es una película española que aborda con crudeza el tema del maltrato infantil. La historia sigue a Pablo (interpretado por Juan José Ballesta), un niño de 12 años apodado ‘El Bola’, que oculta su dura realidad familiar tras una fachada de rebeldía.
El Cine Capital estrena 'El Profesor Lazhar', una historia apasionante que aborda con sensibilidad temas como el duelo, la inmigración y la educación.
Dirigida por Philippe Falardeau, basada en la obra de teatro ‘Évelyne de la Cheneliére’, 'El Profesor Lazhar' es una conmovedora película canadiense que aborda con sensibilidad temas como el duelo, la inmigración y la educación.