'El Profesor Lazhar', una historia de sanación y apoyo colectivo en Cine Capital

El Cine Capital estrena 'El Profesor Lazhar', una historia apasionante que aborda con sensibilidad temas como el duelo, la inmigración y la educación.
Dirigida por Philippe Falardeau, basada en la obra de teatro ‘Évelyne de la Cheneliére’, 'El Profesor Lazhar' es una conmovedora película canadiense que aborda con sensibilidad temas como el duelo, la inmigración y la educación.
La historia sigue a Bachir Lazhar (interpretado por Mohamed Fellag), un refugiado argelino que consigue un trabajo como maestro sustituto en una escuela primaria de Montreal tras la trágica muerte de una profesora.
A través de la relación entre Lazhar y sus alumnos, se exploran las distintas maneras en que niños y adultos lidian con la pérdida y el trauma. Mientras los niños intentan comprender lo sucedido, Lazhar oculta su propio pasado doloroso, creando una conexión emotiva que da profundidad a la historia.
Te puede interesar: 'Un café con fe': cambio de género en menores de edad vs. discriminación por identidad sexual
Uno de los puntos más fuertes del filme es su guion, que evita sentimentalismos fáciles y presenta a los personajes de manera realista y compleja. Mohamed Fellag ofrece una actuación conmovedora, transmitiendo con sutileza el dolor y la resiliencia de su personaje. Los niños actores también entregan interpretaciones naturales y genuinas, lo que refuerza la autenticidad de la historia.
Visualmente, 'El profesor Lazhar' opta por una estética sencilla y sobria, lo que refuerza la sensación de intimidad y realismo. La dirección de Falardeau permite que la historia fluya de manera pausada pero cautivadora, dándole espacio a los momentos de reflexión y emoción sin caer en dramatismos exagerados.
'El profesor Lazhar' es una película poderosa y emotiva que invita a la reflexión sobre el papel de los educadores en la vida de los niños, el duelo y la integración cultural. Con una narrativa conmovedora y actuaciones memorables, es un filme que deja huella en el espectador.
Deberías leer: Audiencias Capital: la cultura en Bogotá se vive desde el informativo AHORA
¿Cuándo ver 'El Profesor Lazhar' en Canal Capital?

No te pierdas esta historia multipremiada en Cine Capital, la franja de películas de Canal Capital, el próximo sábado 22 de febrero, a las 5:00 p.m. con repetición a las 9:00 p.m.
Disponible en Canal Capital:
* Claro 116
* ETB 256
* TDT
* DIRECTV 143
* Movistar 113 y 164
* TIGO 105
Noticias relacionadas
'Soñar no cuesta nada', una tragicomedia basada en hechos reales que podrás ver en Cine Capital
21 Marzo 2025'Huella y camino: Kraken, la historia', una carta de amor para los amantes del rock colombiano
21 Marzo 2025Otras noticias
¿Alguna vez te has preguntado qué sucede al otro lado de la puerta de un vecino? La curiosidad sobre la vida ajena es una chispa que puede encender la inquietud.
La cita con el séptimo arte es este sábado 1 de marzo a las 5:0 p.m. y 9:00 p.m. en Cine Capital con 'En la casa', donde todas las preguntas y dudas se transforman en un juego inquietante que desafía las convenciones de la moralidad y el secreto.Cine Capital estrena la película ‘El Bola’, una impactante película española que aborda con crudeza el tema del maltrato infantil.
De la mente del director Achero Mañas, ‘El Bola’ es una película española que aborda con crudeza el tema del maltrato infantil. La historia sigue a Pablo (interpretado por Juan José Ballesta), un niño de 12 años apodado ‘El Bola’, que oculta su dura realidad familiar tras una fachada de rebeldía.
La Toma de la Bastilla es uno de los episodios históricos más recordados en Francia porque consolidó el acontecimiento más importante de ese país: 1789 fue el año de la Revolución Francesa. Este hecho se ha retratado por medio de la pintura (siempre que se piensa en la revolución aparece la mujer erigida de ‘La libertad guiando al pueblo’), de la literatura, de la poesía y del cine.