Luces, cámara y acción: vive el SmartFilms 2023 con Capital

Luego de un apasionante proceso de recepción de cortometrajes hechos con celular, SmartFilms 2023 es toda una realidad: uno de los eventos más innovadores nos brindará tres días a puro cine y Capital, como medio aliado, te traerá lo mejor del festival.
Este jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de septiembre se llevará a cabo la novena edición que premiará varias categorías que impulsan la creatividad, la recursividad y el ingenio.
El SmartFilms 2023 llega a Capital
No te pierdas este lunes 2 de octubre desde las 7:00 p.m., nuestra transmisión especial por las pantallas de Capital, de la premiación del festival de cine hecho con celulares, más grande de América Latina.
Te invitamos a conocer la agenda de este año de SmartFilms que viene con muchas sorpresas espectaculares y diversidad de presentaciones.
Las categorías del festival son: Profesional, Juvenil (para creadores de los 12 a los 17 años), Transversal (se pide al menos una toma en espacios de TransMilenio), mujeres REDvolucionarias (mujeres de 13 años en adelante), SmarTIC (para personas con alguna discapacidad), Filminuto horizontal y Filminuto vertical (ambos deben durar máximo un minuto).
El pasado 31 de julio cerraron las convocatorias y las luces se encendieron para conocer los mejores cortos de esta edición.
El jueves 28 tendrá dos eventos principales: la charla inaugural bajo el lema ‘El cine en tiempos agitados’, a las 5 p.m., y la apertura de salas para presentar los cortos de forma oficial, a las 8 p.m.
El viernes 29 la agenda se compone de varias charlas académicas y conferencias entre las cuales destacan ‘F*ck News ¿Presuntos culpables?’, con los comediantes Camilo Pardo y Camilo Sánchez (10 a.m.); ‘El discurso feminista en el cine y las series’, con las actrices Marisol Correa y Ella Becerra, el cantante José Miel y las comunicadoras Gisela Arroyo y Canela Bayona (2 p.m.), y una clase magistral del Universo de Pixar en Colombia con Shawn Krause, director de animación de esa casa productora (5 p.m.).
El sábado 30 la acción se centrará en conferencias sobre el panorama del cine, la inteligencia artificial y el podcast, pero también será la jornada para conocer los ganadores de esta novena edición de cine hecho con celular.
‘Calificando cine hecho con celular’, al mediodía, tendrá a personalidades del mundo cinematográfico colombiano como Diana Ángel, Andrés Sandoval, Emanuel Restrepo, Paula Estrada y Andrés Simón. Yesenia Valencia, CEO de SmartFilms, será la moderadora.
Además de ser medio aliado, desde Capital entregaremos dos premios: Mejor guion y Mejor actuación infantil, este último de la mano de eureka Tu Canal.
Recuerda que Capital te traerá lo mejor de este festival pionero en el panorama audiovisual. Sigue nuestro Facebook, Twitter, Instagram y Tik Tok para mayores novedades.
Noticias relacionadas
Ella es Brinna Pinto, ganadora del premio a mejor actuación infantil en Smartfilms
09 Noviembre 2023Otras noticias
¿Alguna vez te has preguntado qué sucede al otro lado de la puerta de un vecino? La curiosidad sobre la vida ajena es una chispa que puede encender la inquietud.
La cita con el séptimo arte es este sábado 1 de marzo a las 5:0 p.m. y 9:00 p.m. en Cine Capital con 'En la casa', donde todas las preguntas y dudas se transforman en un juego inquietante que desafía las convenciones de la moralidad y el secreto.Cine Capital estrena la película ‘El Bola’, una impactante película española que aborda con crudeza el tema del maltrato infantil.
De la mente del director Achero Mañas, ‘El Bola’ es una película española que aborda con crudeza el tema del maltrato infantil. La historia sigue a Pablo (interpretado por Juan José Ballesta), un niño de 12 años apodado ‘El Bola’, que oculta su dura realidad familiar tras una fachada de rebeldía.
El Cine Capital estrena 'El Profesor Lazhar', una historia apasionante que aborda con sensibilidad temas como el duelo, la inmigración y la educación.
Dirigida por Philippe Falardeau, basada en la obra de teatro ‘Évelyne de la Cheneliére’, 'El Profesor Lazhar' es una conmovedora película canadiense que aborda con sensibilidad temas como el duelo, la inmigración y la educación.