Bogotá le apunta a un alumbrado navideño sostenible

El alumbrado en Bogotá para este 2024 le apuntará a la sostenibilidad y a reducir el consumo energético respecto al año pasado.
La Alcaldía de Bogotá optará este 2024 por un alumbrado navideño público que reduzca el consumo energético, teniendo en cuenta la situación actual de los embalses.
Siendo consientes de la situación de la ciudad y la región en materia energética y de agua, habrá una reducción del 63 % del consumo energético respecto al 2023, lo que significaría un ahorro y optimización importantes en el gasto público.
Debería leer: El suministro de gas y energía eléctrica en Bogotá: retos y estrategias, según el ministro de Minas y Energía
No obstante, la oferta cultura será amplia en los lugares emblemático de la capital y en las localidades desde el 7 al 23 de diciembre de 2024. En ese sentido, Bogotá se prepara para un 2024 iluminado de manera consciente con un presupuesto de $2.662.000 destinado al alumbrado de la ciudad.
Esta iniciativa es impulsada por el alcalde Carlos Fernando Galán y busca no solo embellecer la capital, sino también fomentar actividades culturales que puedan ser disfrutadas por todos los ciudadanos.
“El Distrito trabajará también con el sector privado y productivo de la ciudad para sumar en el esfuerzo por adaptarnos y mitigar el cambio climático. Eso no solo implica desarrollar infraestructura amigable en espacio públicos, centros comerciales, zonas de alta afluencia de público, sino adoptar cambios de comportamiento en la vida cotidiana”, sostiene un comunicado de la Alcaldía Mayor.
El propósito del Distrito es bajar de 70.550 kWh a 36.000 kWh el consumo del alumbrado de Bogotá durante el 2024. En años anteriores, el promedio de inversión en este rubro fue de 8 mil millones de pesos, por lo que este año bajaría entre un 30 % y 40 %.
Le puede interesar: El costo oculto de la energía hidroeléctrica en Colombia
La Navidad en este 2024 será un espacio inclusivo para toda la familia y responsable con el consumo energético, donde los bogotanos podrán recorrer las diferentes calles del centro de la ciudad, para vivir una ruta navideña durante 16 días, en los que se contará con más de 100 funciones gratuitas.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
¡Se prendió la Navidad en Bogotá! No se pierda esta fiesta de luz, música y color
03 Diciembre 2016Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con