'Mi Pazaje': Una iniciativa de apoyo a las víctimas del conflicto armado en Bogotá
Hoy, la Alcaldía de Bogotá, junto a TransMilenio y la Consejería de Paz, ha dado un paso significativo en el cumplimiento del Acuerdo de Paz con el lanzamiento de la nueva estrategia 'Mi Pazaje'. Esta iniciativa tiene como objetivo principal brindar apoyo directo a las víctimas del conflicto armado que llegan desplazadas a la ciudad, facilitándoles su acceso al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y troncales de TransMilenio.
Lea también: TransMilenio se viste de Navidad: horarios y recorrido de la Ruta temporal navideña 2024
¿En qué consiste 'Mi Pazaje'?
'Mi Pazaje' es un programa diseñado para garantizar a las víctimas del conflicto armado una herramienta de movilidad que les permita acceder a servicios clave ofrecidos por la Alcaldía de Bogotá. El sistema se basa en la entrega y recarga de tarjetas TuLlave personalizadas, con las cuales podrán utilizar el transporte público de la ciudad de manera gratuita con 60 pasajes. Esta estrategia tiene como finalidad asegurar el derecho de las personas victimas del conflicto armado a la movilidad.
La Alcaldía de Bogotá ha lanzado esta iniciativa como un piloto, que comenzará con 55 personas, quienes recibirán dos pasajes diarios en el Sistema TransMilenio. Este beneficio les permitirá movilizarse hacia los centros de encuentro, donde recibirán atención y servicios del Distrito.
El piloto se llevará a cabo de manera experimental, y a partir de los resultados obtenidos, se evaluará si la estrategia debe implementarse de forma permanente. Si todo marcha bien, TransMilenio asegura que 'Mi Pazaje' podría convertirse en una política pública inclusiva que apoye a más víctimas del conflicto armado en Bogotá.
"Estamos cumpliendo un propósito fundamental para TransMilenio y es que no seamos sólo un sistema de transporte, sino que efectivamente conectemos y demos acceso a todos los habitantes de Bogotá a la oferta laboral, de estudio, de servicios que tiene la ciudad", aseguró María Fernanda Ortíz, gerente general de TransMilenio.
Hoy cumplimos un propósito: que @TransMilenio no solo sea un medio de transporte sino que también conecte con la oferta de servicios de @Bogota.
Lanzamos #MiPazaje una estrategia de la @ConsejeriaDePaz y @TransMilenio, que contribuye a la estabilización de las víctimas que… pic.twitter.com/qzDpEENSLt— María Fernanda Ortiz (@Maferoc) December 6, 2024
Lea también: En Bogotá se suspende temporalmente el racionamiento de agua
Un compromiso con el cumplimiento del Acuerdo de Paz
Según las entidades, esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de Bogotá con la implementación del Acuerdo de Paz a través de la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá, que busca garantizar el bienestar y la inclusión social de las víctimas del conflicto armado. Por primera vez, la ciudad pone en marcha un programa de este tipo para asegurar la movilidad y el acceso a servicios esenciales de las víctimas, con el objetivo de superar las barreras físicas y económicas que enfrentan al llegar a la capital.
El Distrito asegura que se trata de una iniciativa que puede replicarse en otras ciudades del país.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
El 9 de abril se conmemora el Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas
08 Abril 2024¿Cuál es la situación actual de los Derechos de las Infancias en Colombia?
28 Noviembre 2022Otras noticias
En Hablemos Bogotá se abordó el tema de la seguridad en Bogotá. Según los datos presentados en el programa, los homicidios en la ciudad muestran un leve descenso en comparación con el año pasado: mientras que en 2024 se registraron 1.060 casos hasta la fecha, en 2025 van 1.034, con un promedio diario de 3,2 asesinatos, de los cuales 369 se han atribuido a casos de intolerancia.
Este domingo 23 de noviembre a las 4:00 p. m., Canal Capital transmitirá en directo, por su señal abierta y plataformas digitales, ‘Presencias — Voces en el cráter’, un concierto ceremonial y profundamente espiritual que conmemora los 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima, el cual tendrá lugar en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
La Secretaría Distrital de Movilidad anunció los cierres viales y desvíos que se implementarán el próximo domingo 23 de noviembre con motivo de la ‘Carrera Atlética Corre Mi Tierra’, un evento deportivo que recorrerá varios corredores de la ciudad durante la mañana.
El propósito de las medidas es garantizar la seguridad de los participantes y reducir las afectaciones y el impacto al tráfico en la ciudad, por lo mismo, la apertura de las vías se realizará de forma gradual dependiendo del avance de los concursantes, según destacó la entidad.
