Conéctese con ´Sobrevivientes', la serie en la que las víctimas del conflicto narran sus experiencias a través de la JEP

Este miércoles 28 de mayo, a la 1:00 p. m., Canal Capital continúa la transmisión de Sobrevivientes, una serie documental que visibiliza las voces de quienes han sufrido el conflicto armado en Colombia. En su segundo capítulo, titulado 'El fin de una larga espera' (partes 1 y 2), se presentan historias conmovedoras de familiares que, tras décadas de incertidumbre, han logrado encontrar a sus seres queridos desaparecidos.
Lea también: Especiales AHORA presenta 'Bogotá Se Mueve', un retrato urgente de la movilidad en la capital
La lucha incansable de Yadi Flórez y su madre Esperanza
Desde el Resguardo Cañamomo Lomaprieta, en Caldas, Yadi Flórez revive la dolorosa búsqueda de sus dos hermanos desaparecidos. Uno de ellos, Leonardo Flórez Tapasco, fue hallado 20 años después de haber sido asesinado y enterrado sin identificar. Su madre, Esperanza Tapasco, lideró la búsqueda hasta su fallecimiento en 2021 por COVID-19, sin haber podido recibir los restos de su hijo.
Fue gracias a una medida cautelar de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que sus restos fueron finalmente exhumados en marzo de 2023, brindando a su familia la posibilidad de despedirlo con un ritual tradicional en un lugar sagrado de su comunidad.
Una verdad revelada en Dabeiba: el caso de Jorge Andrés Ortiz
Catalina Ortiz y su madre, Teresa Zapata, también participan en este episodio con el relato del hallazgo de Jorge Andrés Ortiz Zapata, quien desapareció en 2007 y fue reportado como baja en combate por miembros de la fuerza pública. Su cuerpo fue localizado en el Cementerio Las Mercedes, en Antioquia, dentro del marco de un caso que investiga ejecuciones extrajudiciales. Catalina reconoce el papel que han tenido las versiones voluntarias y los aportes a la verdad por parte de los comparecientes ante la JEP.
“Esto no estaría pasando si ellos no hubieran decidido también decir la verdad”, afirmó Ortiz.
Le puede interesar: Animales de compañía en Bogotá: entre el amor, el abandono y los retos de salud pública
La historia de Apolinar Silgado: 24 años de espera
El capítulo también recoge el testimonio de Nárcido Silgado, quien recuerda a su primo Apolinar, un agricultor desaparecido por paramilitares en 1999 en San Onofre, Sucre. Aunque los restos fueron exhumados en 2005, solo hasta 2021 fueron plenamente identificados gracias a la intervención de la JEP. Para Nárcido, recuperar el cuerpo ha sido "un paso hacia la justicia simbólica".
La serie Sobrevivientes: historias de justicia restaurativa, producida por la Jurisdicción Especial para la Paz, consta de 13 episodios y presenta historias de vida marcadas por el dolor, la espera y la transformación. Cada entrega expone cómo la justicia transicional no solo busca esclarecer hechos, sino también reparar a las víctimas a través de la verdad, la dignidad y el reconocimiento.
No te pierdas el nuevo episodio este miércoles 28 de mayo a la 1:00 p. m. por Canal Capital, y acompaña a estas familias en sus procesos de memoria y resiliencia. Porque cada historia contada es un paso más hacia la reconciliación.
Noticias relacionadas
JEP revela por lo menos 6.402 casos de falsos positivos entre 2002 y 2008
18 Febrero 2021Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En Audiencias Capital abrimos la conversación sobre Generación Eureka, es un equipo de chicos y chicas que participan en eureka como un equipo de consejeros y consejeras que conforman el laboratorio de cocreación con las audiencias del canal, y que gracias a su participación han transformado este proyecto televisivo, aprendiendo además de valores como la confianza, el respeto y la empatía.
Este viernes 29 de agosto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que la menor de edad Valeria Afanador fue encontrada sin vida después de 18 días de desaparecida.