Puente Aranda se convierte en la primera localidad de Bogotá libre de cable de cobre

Puente Aranda ha marcado un hito al convertirse en la primera localidad de Bogotá en migrar completamente del cable de cobre a la fibra óptica para sus conexiones de telefonía e Internet. Esta transformación, que beneficia a los 231 mil habitantes de sus 54 barrios, forma parte de una estrategia para combatir la creciente inseguridad relacionada con el robo de cable de cobre.
Quizá le interese leer: Sistema Chingaza no se quedará sin agua en marzo: alcalde Galán
A lo largo de 2024, la capital ha sufrido el robo de 330 kilómetros de cable, lo que equivale a la distancia entre Bogotá y Pereira. Esta problemática ha sido impulsada por bandas delincuenciales y personas en condición de calle que ingresan a las cámaras subterráneas para cortar los cables y extraer el cobre, un metal altamente valorado en el mercado ilegal. Estos robos generan interrupciones en los servicios de telecomunicaciones, afectando a miles de usuarios.
La decisión de reemplazar el cobre por fibra óptica no solo busca mejorar la calidad de los servicios, sino también mitigar este tipo de delitos. Puente Aranda se ha convertido en un ejemplo de cómo esta tecnología puede reducir el impacto de la criminalidad, y se espera que el resto de la ciudad siga sus pasos.
La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y la administración distrital proyectan que toda la ciudad esté libre de cable de cobre para el 31 de diciembre de este año, como parte de un plan integral que también contempla el refuerzo en la seguridad de las redes de telecomunicaciones.
“Puente Aranda se convierte en la primera localidad en contar con redes de ETB 100% sobre fibra óptica, lo cual redunda en una mejor experiencia para los usuarios y aporta a la solución de fallas ocasionadas por vandalismo. Es así como los 231 mil habitantes, 15 colegios, 270 parques, tres unidades de servicios de salud y seis centros comerciales de esta localidad podrán acceder a conectividad 100% sobre fibra óptica”, dijo Alex Blanco, presidente de ETB.
Lea también: Emergencia en Soacha: espuma tóxica afecta a la comunidad de Villa Esperanza
Esta migración representa un avance en términos de infraestructura tecnológica, brindando mayor estabilidad y velocidad en los servicios de Internet, mientras se combate el crimen que ha causado tanto daño a las conexiones en Bogotá.
Noticias relacionadas
Policía de Bogotá ofrece recompensa por responsables de hurtos en el barrio Galán
24 Agosto 2021Con programa ‘UMV más cerca de tu localidad’ se definen vías a intervenir en Puente Aranda
23 Agosto 2021Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.