Inicia plan de desarme en Kennedy para combatir homicidios y robos
La localidad de Kennedy, en el sur de Bogotá, ha sido el epicentro de delitos de alto impacto como homicidios y robos, lo que ha llevado a las autoridades a implementar un plan estratégico para combatir la violencia.
Con la presencia del teniente coronel Leonardo Bernal, comandante de la estación de Policía de Kennedy, se han intensificado los operativos de desarme y seguridad en la zona.
De acuerdo con el teniente coronel Bernal, en lo corrido del año se han incautado más de 11.300 armas cortopunzantes, como cuchillos y navajas, y 118 armas de fuego.
Puedes leer: Empieza la Semana de la Seguridad Vial en Bogotá
"También tenemos la captura de más de 2.350 personas, 200 de ellas por orden judicial. Seguimos cerrándole el paso de manera contundente a las bandas multicriminales que operan en este sector del sur de la capital", afirmó el comandante.
Uno de los datos más alarmantes es que la localidad ha registrado 130 homicidios en lo que va de 2024, con un incremento del 4% respecto al año anterior. El 60% de estos homicidios han sido cometidos con armas de fuego, lo que subraya la urgencia del plan de desarme en Kennedy.
Además de las armas, la Policía ha recuperado más de 300 celulares robados en los barrios de María Paz, El Amparo y Patio Bonito, zonas donde las riñas y los atracos son más frecuentes. Ante esta situación, las autoridades han reforzado la seguridad en 10 puntos críticos de la localidad para reducir el índice de criminalidad.
#AEstaHora ?| Presentamos el "Plan Desarme", un importante resultado para prevenir los delitos que más afectan a los ciudadanos en el sector de #MaríaPaz en #Kennedy.
⚠️ Incautamos:
- 11.536 armas cortopunzantes?
- 118 armas de fuego
- 11 armas de letalidad reducida pic.twitter.com/Ba7mxZ4Ofg— Policía Metropolitana de Bogotá (@PoliciaBogota) October 2, 2024
Además: Nuevas medidas de seguridad para menores en la terminal
El plan de desarme no solo busca incautar armas, sino también incentivar la entrega voluntaria de las mismas, en un esfuerzo por frenar la violencia en Kennedy. Las autoridades continúan trabajando con grupos de inteligencia para contrarrestar el accionar de las bandas multicriminales y recuperar la tranquilidad en los barrios más afectados.
Este esfuerzo de las autoridades refleja un compromiso por mejorar la seguridad en una de las zonas más conflictivas de Bogotá, con la esperanza de reducir los índices de violencia y restablecer el orden público.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Otras noticias
Hoy habitamos un entorno totalmente interconectado gracias a la tecnología y las redes sociales, que han transformado la manera en que trabajamos, estudiamos, nos relacionamos y nos informamos, no solo facilitando tareas cotidianas, también accediendo a grandes volúmenes de información, permitiendo construir identidades digitales y fomentando la creación de comunidades que trascienden fronteras.
En Bogotá, muchas de las historias familiares comienzan con una pala, unos ladrillos y la determinación de levantar un hogar. La autoconstrucción, ese proceso en el que las personas edifican sus propias viviendas con los recursos y conocimientos que tienen a la mano, es parte esencial del ADN urbano de la capital.
Colombia atraviesa un momento decisivo en cuanto a la regulación del cannabis, pues no solo existe un marco legal que permite su uso medicinal, sino que también existe una normativa que autoriza la venta de flor seca bajo fórmula médica, y se está avanzando en un proyecto para legalizar la producción y consumo del cannabis de uso adulto.
