Inicia plan de desarme en Kennedy para combatir homicidios y robos

La localidad de Kennedy, en el sur de Bogotá, ha sido el epicentro de delitos de alto impacto como homicidios y robos, lo que ha llevado a las autoridades a implementar un plan estratégico para combatir la violencia.
Con la presencia del teniente coronel Leonardo Bernal, comandante de la estación de Policía de Kennedy, se han intensificado los operativos de desarme y seguridad en la zona.
De acuerdo con el teniente coronel Bernal, en lo corrido del año se han incautado más de 11.300 armas cortopunzantes, como cuchillos y navajas, y 118 armas de fuego.
Puedes leer: Empieza la Semana de la Seguridad Vial en Bogotá
"También tenemos la captura de más de 2.350 personas, 200 de ellas por orden judicial. Seguimos cerrándole el paso de manera contundente a las bandas multicriminales que operan en este sector del sur de la capital", afirmó el comandante.
Uno de los datos más alarmantes es que la localidad ha registrado 130 homicidios en lo que va de 2024, con un incremento del 4% respecto al año anterior. El 60% de estos homicidios han sido cometidos con armas de fuego, lo que subraya la urgencia del plan de desarme en Kennedy.
Además de las armas, la Policía ha recuperado más de 300 celulares robados en los barrios de María Paz, El Amparo y Patio Bonito, zonas donde las riñas y los atracos son más frecuentes. Ante esta situación, las autoridades han reforzado la seguridad en 10 puntos críticos de la localidad para reducir el índice de criminalidad.
#AEstaHora ?| Presentamos el "Plan Desarme", un importante resultado para prevenir los delitos que más afectan a los ciudadanos en el sector de #MaríaPaz en #Kennedy.
⚠️ Incautamos:
- 11.536 armas cortopunzantes?
- 118 armas de fuego
- 11 armas de letalidad reducida pic.twitter.com/Ba7mxZ4Ofg— Policía Metropolitana de Bogotá (@PoliciaBogota) October 2, 2024
Además: Nuevas medidas de seguridad para menores en la terminal
El plan de desarme no solo busca incautar armas, sino también incentivar la entrega voluntaria de las mismas, en un esfuerzo por frenar la violencia en Kennedy. Las autoridades continúan trabajando con grupos de inteligencia para contrarrestar el accionar de las bandas multicriminales y recuperar la tranquilidad en los barrios más afectados.
Este esfuerzo de las autoridades refleja un compromiso por mejorar la seguridad en una de las zonas más conflictivas de Bogotá, con la esperanza de reducir los índices de violencia y restablecer el orden público.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.