Empieza la Semana de la Seguridad Vial en Bogotá

La Secretaría de Movilidad celebra la XVIII Semana de Seguridad Vial con la que se busca que peatones, ciclistas, motociclistas y conductores reconozcan la importancia del respeto y cuidado en las vías.
Durante toda la semana se estarán presentando una serie de eventos, conversatorios y talleres enfocados en promover la movilidad segura en la ciudad y contarán con la presencia de más de 40 expertos de diferentes países, que discutirán temas como la infraestructura, gestión de velocidad, enfoques de género e innovación.
Los días 1 y 2 de octubre se realizará el Seminario Internacional de Seguridad Vial de forma presencial en la Universidad Nacional de Colombia. Para asistir puedes inscribirte aquí.
Si vas a asistir presencial al XVIII Seminario Internacional se Seguridad Vial, así de fácil puedes llegar pic.twitter.com/10ECO1IDjM
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) October 1, 2024
Programación
Aquí te presentamos algunos de los eventos a los que puedes asistir de forma gratuita:
1 de octubre
8:00 a.m. a 8:30 a.m. - Mesa de apertura y presentación de la Semana de la Seguridad Vial.
2:00 p.m. a 3:15 p.m. - Charla ‘Género y Siniestralidad Vial’, a cargo de seis mujeres panelistas.
2 de octubre
8:00 a.m. a 12: 00 p.m. - Taller ‘Una Mirada a Escala Infantil, recorridos con periscopios invertidos’, (un espacio que busca difundir las buenas prácticas que mejoran la seguridad vial desde la perspectiva de los niños).
Lugar: Bossa Nova, El Porvenir.2:00 p.m. a 5:00 p.m. - ‘Taller de GRSP: Transferencia de Conocimientos Sobre Control’, agentes y policías de tránsito transmitirán su conocimiento sobre las buenas prácticas en los operativos de control para la seguridad vial.
Lugar: Universidad de los Andes3 de octubre
8:00 a.m. a 12:00 p.m. - Celebración del Día de la Movilidad Sostenible con niñas, niños y jóvenes de Bogotá. Recorrido peatonal guiado por el programa ‘Ciempiés’, en el que brindarán herramientas para educar sobre el respeto hacia los peatones y la importancia de una ciudad inclusiva.
Lugar: Recorrido por la Localidad de Kennedy hacia la Institución Educativa Distrital Rafael Uribe Uribe.2:00 p.m. a 5:00 p.m. - Taller ‘La seguridad vial como asunto de salud pública’, un proyecto que busca profundizar en la seguridad vial y su relación con la salud pública.
Lugar: Universidad de los Andes4 de octubre
2:00 p.m. a 5:00 p.m. - Taller de implementación del Manual de Espacio Público, a cargo de Anne Eriksonn, ingeniera de Seguridad Vial - Dirección de Carreteras de Dinamarca.
Lugar: Universidad de los Andes.7:00 p.m a 10:00 p.m. - Actividad en vía ‘Planea tu regreso a casa - Estrategia de Prevención de Consumo de Alcohol y Otras Sustancias Psicoactivas’, una actividad de simulación en alianza con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, para reflexionar sobre manejar en estados alterados de conciencia.
Lugar: Plazoleta de la Calle 85 con Carrera 155 de octubre
5:00 a.m. a 8:00 a.m. - Estrategia de Control en vía ‘Embriaguez’, refuerzos de control sobre el consumo de alcohol y sustancias.
Lugar: Corredores principales de la ciudad10:00 a.m. a 3:30 p.m. - Día del motociclista. Feria de servicios para motociclistas, fortalecimiento de habilidades de conducción y pedagogía sobre gestión de cobros, puntos ciegos y salida de patios.
Lugar: Bahía 3 elefantes Cl. 23 #72a-80
En la página de la Secretaría de Movilidad,encontrarás los formularios de inscripción para asistir a estos y más eventos gratuitos programados.
¿Qué puedo hacer para mejorar la Seguridad Vial?
No solo si manejas carro, moto o bicicleta tienes un compromiso, los peatones también tienen deberes. Aquí te dejamos algunas recomendaciones de la Secretaría de Movilidad, para disminuir los riesgos que se puedan presentar en las vías.
- Todo motociclista y parrillero debe utilizar casco y chaleco reflectivo.
- Los vehículos deben llevar el kit de carreteras y se recomienda revisar cosas como aceite, gasolina y frenos del automóvil antes de salir de casa.
- Es importante para todos llevar siempre los documentos personales y tener la revisión tecnicomecanica vigente del vehículo que utilice.
- Si eres peatón, utiliza los puentes peatonales y respeta los semáforos al cruzar las carreteras.
- Evita ubicarte en los puntos ciegos y mantén la distancia adecuada con otros vehículos.
- Las señales de tránsito también aplican para peatones y bicicletas.
Recuerda que todos podemos contribuir a que Bogotá sea una ciudad más segura.
Noticias relacionadas
Expertos recomiendan reducir el límite de velocidad en Bogotá a 50 km/h
01 Octubre 2018Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.