Así fue la visita del papa Francisco a Bogotá en 2017: un encuentro con los jóvenes de la capital

En septiembre de 2017, Colombia vivió un momento histórico con la visita pastoral del papa Francisco.
Este viaje, que formaba parte de una gira por varias ciudades del país, dejó una huella imborrable en la memoria de los colombianos y, especialmente, en los jóvenes bogotanos, quienes encontraron en el Papa un mensaje de esperanza, paz y unidad.
Lea también: El alcalde Carlos Fernando Galán habló sobre cómo va la ciudad en 'Hablemos Bogotá'
La llegada del papa Francisco a Bogotá
El 6 de septiembre de 2017, el Papa Francisco aterrizó en Bogotá, dando inicio a su visita oficial a Colombia. El recibimiento fue masivo y cálido, con miles de fieles congregados en el Aeropuerto El Dorado para ver al líder religioso.
Su presencia en el país simbolizaba un mensaje de reconciliación, especialmente después de los acuerdos de paz firmados entre el gobierno colombiano y las FARC en 2016, que buscaban poner fin a décadas de conflicto armado.
A lo largo de su estancia en la ciudad, el Papa Francisco tuvo la oportunidad de reunirse con diversos sectores de la sociedad, incluyendo autoridades civiles y religiosas, así como víctimas del conflicto armado y comunidades marginalizadas. Sin embargo, uno de los momentos más esperados y significativos de su visita fue el encuentro con los jóvenes, que se llevó a cabo en la icónica Plaza de Bolívar en Bogotá.
Le puede interesar: Gastrobotánica: la innovación culinaria que florece en el Jardín Botánico
El encuentro con jóvenes: un mensaje de esperanza y compromiso
Este fue uno de los eventos más destacados de la visita del Papa a Colombia. Miles de jóvenes, provenientes de diferentes regiones del país, se dieron cita en la Plaza de Bolívar, donde el Pontífice celebró encuentro.
El Papa Francisco destacó la importancia de los jóvenes en la construcción de un mundo más justo y equitativo. Les habló sobre el valor de la juventud como un don y una responsabilidad, instándolos a no dejarse desanimar por las dificultades, sino a ser siempre valientes y audaces en la búsqueda del bien común.
"Ustedes son la esperanza de Colombia", afirmó el Papa, animando a los jóvenes a ser testigos de la fe en sus comunidades y a luchar por un país sin violencia.
El Pontífice también hizo un llamado a los jóvenes a ser "constructores de paz" en una nación marcada por décadas de conflicto armado. Subrayó que la verdadera paz no solo se logra con acuerdos políticos, sino con el compromiso de cada persona para cambiar las estructuras que perpetúan la violencia y la injusticia.
Lea también: Bogotá reabre sus parques ecológicos y humedales tras cierre preventivo
El legado de la visita del papa
El Papa Francisco también tuvo la oportunidad de escuchar a algunos jóvenes de diferentes zonas del país, quienes compartieron sus historias de vida, sus luchas y sus sueños. Este intercambio personal y directo fortaleció el vínculo entre el Pontífice y la juventud colombiana, quienes sintieron un profundo respaldo en sus anhelos de un país mejor.
Con su visita, el Papa Francisco reafirmó su cercanía con Colombia y su pueblo, ofreciendo un mensaje de unidad, fe y esperanza, que sigue vigente en la memoria colectiva de los colombianos, especialmente en los jóvenes, quienes continúan siendo el motor de cambio en la sociedad.
*Imágenes tomadas de la Alcaldía de Bogotá
Noticias relacionadas
Otras noticias
La cantautora pastusa Briela Ojeda está de regreso con fuerza, poesía y una guitarra que no conoce fronteras. Su nuevo álbum, ‘Andariega’, es una travesía sonora que mezcla tradición andina, rock, bossa nova y canción de autor; además, llega acompañado de una gira nacional que recorrerá nueve ciudades y municipios colombianos entre julio y octubre.
Birmingham se vistió de luto y de gloria el pasado 30 de julio para despedir a uno de sus hijos más emblemáticos: Ozzy Osbourne, quien falleció el 22 de julio a los 76 años. El funeral fue una procesión multitudinaria que combinó duelo, música y celebración, tal como él lo había pedido años atrás.
Las nuevas pantallas interactivas instaladas en instituciones educativas oficiales de Chapinero representan una inversión de $315 millones, como parte del proyecto local 'Chapinero apropia los espacios educativos'.
En total, se entregaron 50 pantallas digitales OneScreen que beneficiarán a 2.693 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, con el objetivo de modernizar los entornos de aprendizaje y reducir brechas digitales en el sistema educativo público.