Líderes mundiales se expresan ante el fallecimiento del Papa Francisco

Políticos, presidentes y demás líderes mundiales expresaron sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años.
El Papa Francisco, líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos en todo el mundo, falleció este lunes a los 88 años, según confirmó oficialmente el Vaticano. Su muerte marca el fin de un pontificado que dejó una profunda huella en la historia reciente de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de fieles.
Debería leer: Así fue la visita del papa Francisco a Bogotá en 2017: un encuentro con los jóvenes de la capital
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, en 1936, el Papa Francisco fue elegido como sucesor de Benedicto XVI en marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y jesuita. Su papado se caracterizó por un enfoque pastoral centrado en la misericordia, la inclusión y el compromiso con los más desfavorecidos, así como por una constante defensa del medio ambiente y de la justicia social.
Durante más de una década al frente del Vaticano, Francisco impulsó importantes reformas internas, enfrentó con determinación los escándalos de abusos dentro del clero y no temió alzar la voz en temas polémicos como la migración, el cambio climático y la desigualdad. Con un estilo sencillo y directo, conquistó a creyentes y no creyentes por igual, y se convirtió en una de las voces morales más influyentes del siglo XXI.
Su estado de salud había generado preocupación en los últimos años, con varias hospitalizaciones y una movilidad reducida que, sin embargo, no le impidió continuar con su labor hasta sus últimos días. El Vaticano informó que los funerales se llevarán a cabo en la Basílica de San Pedro, y que se espera la presencia de líderes políticos, religiosos y miles de fieles de todo el mundo.
Con su partida, se cierra una etapa clave en la historia de la Iglesia. El Colegio Cardenalicio iniciará en los próximos días el proceso del cónclave para elegir a su sucesor. Mientras tanto, el mundo despide a un Papa que predicó con el ejemplo, que eligió la humildad como camino y que deja un legado espiritual, social y humano difícil de igualar.
Le puede interesar: ¡Conéctate con las transmisiones de la FILBo 2025 a través de Canal Capital!
Reacción de líderes mundiales a la muerte del Papa Francisco
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco provocó una ola de condolencias a nivel global. Líderes políticos, religiosos y sociales expresaron su pesar y destacaron su legado.
El secretario general de la ONU, António Guterres, lo describió como “un defensor incansable de la dignidad humana y la paz”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a varios jefes de Estado europeos y latinoamericanos, enviaron mensajes de admiración por su liderazgo moral y su cercanía con los más pobres.
Pope Francis was the rare leader who made us want to be better people. In his humility and his gestures at once simple and profound – embracing the sick, ministering to the homeless, washing the feet of young prisoners – he shook us out of our complacency and reminded us that we… pic.twitter.com/AFI0BEotUO
— Barack Obama (@BarackObama) April 21, 2025
Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz. pic.twitter.com/6IWMBkQDBN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 21, 2025
Desde América Latina, donde su figura siempre fue profundamente simbólica, se multiplicaron los homenajes. En su natal Argentina, el gobierno decretó duelo nacional y miles de fieles se congregaron espontáneamente en plazas y parroquias. La comunidad musulmana, judía y otras confesiones también expresaron su respeto, resaltando su papel como promotor del diálogo interreligioso.
ADIÓS
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
Desde Bogotá, el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, también expresó sus condolencias y le dedicó unas palabras al sumo pontífice.
"Será recordado como un hombre bueno, que siempre, sin falta, abogó por la paz, el fin de los conflictos y el amor por todos los seres humanos, sin distinción alguna. Su liderazgo hará enorme falta", escribió Galán en su cuenta de X.
El primer Papa de América Latina fue un hombre querido por millones de personas, incluso no religiosas. Francisco acercó la Iglesia a la gente, especialmente a los más necesitados. Será recordado como un hombre bueno, que siempre, sin falta, abogó por la paz, el fin de los… pic.twitter.com/17BHmuY3zY
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 21, 2025
Noticias relacionadas
Así fue la visita del papa Francisco a Bogotá en 2017: un encuentro con los jóvenes de la capital
21 Abril 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.