Medidas de protección refuerzan la seguridad en el Parque Nacional Natural Chingaza

Tras el incendio forestal que afectó 147 hectáreas del Parque Nacional Natural de Chingaza, las autoridades locales y nacionales han implementado nuevas estrategias para proteger este ecosistema vital.
Estas medidas incluyen el control estricto de todos los puntos de acceso al parque, supervisados por personal de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y las autoridades competentes.
Puedes leer: Incendios forestales: Cómo evitar y prevención | Bogotá?
El incendio, que según las primeras hipótesis podría haber sido provocado intencionalmente, fue completamente controlado el miércoles 15 de enero gracias a la colaboración del Cuerpo Oficial de Bomberos, la Policía Nacional y otros organismos de socorro.
Sin afectaciones en el embalse Chuza
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá confirmó que no se registraron daños en la infraestructura crítica del Sistema Chingaza, que incluye los embalses de Chuza y San Rafael, esenciales para el suministro de agua potable en Bogotá.
'Luego del sobrevuelo, constatamos que ninguna de las infraestructuras vitales fue afectada y que el abastecimiento de agua potable para la ciudad no está en riesgo', aseguró Natasha Avendaño, gerente de Empresa de Acueducto de Bogotá.
Recomendaciones para prevenir futuros incendios
Con el objetivo de evitar emergencias similares, el Distrito emitió un listado de recomendaciones para la ciudadanía:
- Evitar el uso de caminos no autorizados.
- Reportar de inmediato cualquier señal de humo llamando a la Línea de Emergencias 123.
- No arrojar basura ni materiales inflamables en zonas protegidas.
- Abstenerse de encender fogatas, quemar residuos vegetales o realizar
planes de asado en áreas boscosas.
- No desechar colillas o fósforos encendidos.
- Respetar las restricciones y cierres preventivos en senderos y humedales durante la temporada seca.
Te puede interesar: Alerta por calidad del aire en Bogotá afectada por los incendios
Además, se hace un llamado a la comunidad para informar a otros sobre estas precauciones, destacando la importancia de los cerros, humedales y zonas de reserva como elementos esenciales para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de la ciudad.
El Distrito, en coordinación con el gobierno nacional, continúa evaluando medidas adicionales para prevenir y mitigar los riesgos asociados a incendios forestales en zonas protegidas. Este esfuerzo conjunto busca garantizar la protección de los ecosistemas y la seguridad en el abastecimiento de agua para la capital.
Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia*
Noticias relacionadas
Por primera vez en el Parque Chingaza marcan satelitalmente a oso de anteojos
12 Julio 2019Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
La adrenalina vuelve al Autódromo de Tocancipá este domingo 27 de abril con la segunda fecha del campeonato TC 2000 Colombia 2025, un evento imperdible para los amantes del automovilismo. Canal Capital llevará la emoción, del automovilismo orgullosamente colombiano, a todos los hogares con una transmisión en vivo desde las 12 del mediodía, a través de nuestra señal abierta de televisión y las redes sociales: Facebook y YouTube.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.