Alerta por calidad del aire en Bogotá: impacto de incendios regionales
La calidad del aire en Bogotá enfrenta un nuevo reto con el aumento de las concentraciones de material particulado (PM2.5 y PM10) durante la temporada de inicio de año. Este fenómeno, influenciado por incendios en regiones como la Orinoquía, plantea un escenario de riesgo moderado en varias zonas de la ciudad, según el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca).
Condiciones actuales: impacto de los incendios regionales
El 14 de enero, la Secretaría Distrital de Ambiente reportó que siete estaciones de monitoreo presentan un nivel de riesgo moderado y dos, Guaymaral y Minambiente, registran un nivel regular. Este incremento en los niveles de contaminación está asociado con la combinación de incendios forestales y condiciones climáticas particulares, como la inversión térmica y las bajas velocidades del viento.
La inversión térmica, un fenómeno frecuente en esta época, impide la dispersión de contaminantes y genera acumulación de partículas en el aire. Esto, sumado a los cambios en los patrones de viento, ha resultado en la percepción de una ´niebla´ sobre la ciudad, un indicador visual del deterioro en la calidad del aire.
Lea también: Incendios forestales en Bogota: acciones para cuidar la naturaleza en temporada de sequía
Pronósticos y posibles escenarios
Se espera que el aporte de los incendios al material particulado aumente del 40% al 65% en los próximos días, alcanzando un pico de impacto el 16 de enero. Aunque no se prevé una declaratoria de alerta Fase I en las siguientes 72 horas, las estaciones del suroccidente podrían registrar condiciones más críticas, especialmente en las mañanas.
Acciones para mitigar el impacto
La Secretaría de Ambiente continúa con el monitoreo constante y pone a disposición de los ciudadanos herramientas como el portal y la aplicación Iboca, donde se pueden consultar las condiciones en tiempo real. Además, hace un llamado a la ciudadanía para adoptar hábitos que contribuyan a la mejora de la calidad del aire:
- Fomentar el teletrabajo y los medios de transporte no motorizados.
- Compartir vehículos o usar transporte público, garantizando la revisión técnico-mecánica.
- Evitar prácticas que liberen partículas contaminantes, como quemas de basura o uso de aerosoles.
Quizá le interese leer: Incendio forestal arrasa 30 hectáreas en el Parque Nacional Natural Chingaza
El monitoreo constante y la información transparente son fundamentales para enfrentar los retos asociados a la calidad del aire en Bogotá. La acción individual, sumada a las estrategias gubernamentales, es clave para mitigar el impacto de esta problemática estacional y proteger la salud de la ciudadanía.
Los bogotanos están llamados a mantenerse informados y participar activamente en las iniciativas para garantizar un aire más limpio y un ambiente más saludable.
Noticias relacionadas
Este 29 de junio, conéctate con Especiales AHORA ‘Bogotá Respira’: Una mirada profunda a la calidad del aire en la ciudad
27 Junio 2025Tras incendio en Bosa, se declara alerta ambiental Fase 1 en el suroccidente de Bogotá
07 Marzo 2024Aprobada en plenaria del Concejo de Bogotá creación de Mesa de Calidad del Aire
27 Enero 2021Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Este sábado 1 de noviembre, Audiencias Capital explora cómo intervenciones artísticas, en este caso una creada con materiales reciclados y cargada de simbolismo social, pueden convertirse en una herramienta de transformación colectiva.
En este capítulo de Un Café con Fe se plantea una reflexión sobre Halloween y el equilibrio entre la tradición, la cultura y la espiritualidad. ¿Se celebra la oscuridad o se transforma la noche en una oportunidad para iluminar con vida? ¿Qué impacto tiene en los niños la forma en que se vive esta fecha? Estas preguntas marcarán la agenda del programa.
