Adquieren nuevos equipos de análisis genéticos para la búsqueda de personas desaparecidas

Imagen alusiva a desaparición
natyperiodista19
Actualidad
Lun, 19/02/2024 - 16:26

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Instituto Nacional de Medicina Legal adquirieron nuevos equipos tecnológicos para acelerar el proceso de reconocimiento de personas desaparecidas, acción que hace parte del punto número cinco del Acuerdo de Paz en Colombia firmado en 2016.

 

Lea también: ¿Cómo avanza la paz total en Colombia? | El Lunes - Mesa Capital

 

“Estos equipos nos han permitido trabajar de manera más cercana con Medicina Legal, como debe ser. Así como también cumplir con el propósito número cinco del Acuerdo de Paz a través de un trabajo interinstitucional”, dijo Luz Janeth Forero, directora de la UBPD.

 

Lea también: Personería encontró más de 100 hallazgos e irregularidades en la malla vial de Bogotá

 

La entrega de los equipos de análisis genéticos ya ha cumplido un recorrido por las instalaciones de Medicina Legal y se espera que con estas herramientas se encuentre de manera rápida y eficaz la identidad de los cuerpos hallados por ambas entidades en el esclarecimiento de la verdad de los hechos relacionados con el conflicto armado en Colombia.

 

Por: Nathalia Villamil
 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.

  • En l a Cinemateca de Bogotá se llevará a cabo la primera edición de los Premios Príncipe de los Páramos 2025, un reconocimiento que exalta las producciones audiovisuales que narran las realidades, memorias y resistencias de Bogotá y el país desde una mirada diversa, crítica y comprometida con el territorio.

    Canal Capital se destaca entre las nominaciones de este galardón, que consolida su compromiso con el periodismo independiente, la memoria, la cultura y los relatos urbanos.

  • En este capítulo, Un café con fe repasa las iniciativas en pro del medio ambiente que ha impulsado el sector religioso en Colombia.

    La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI-Colombia), lanzada en Bogotá en noviembre de 2018, congrega a comunidades de diversas tradiciones religiosas —cristianas, musulmanas, indígenas y otras— con el propósito común de proteger la Amazonía y demás bosques tropicales frente a la creciente crisis climática.