Lucio Feuillet: una conexión profunda con la música y su tierra en el Festival Centro

Lucio Feuillet, cantautor originario de Pasto, Nariño, llega para compartir su música en el Festival Centro, el evento que inaugura los espacios distritales de música en Bogotá durante el 2025.
Con cuatro discos a su nombre, Feuillet lleva su sensibilidad y creatividad en cada una de sus composiciones, las cuales están marcadas por su conexión profunda con las montañas, los volcanes y la cultura de su región natal. Para él, la música es un reflejo directo de esa tierra que lo ha inspirado toda su vida
Puedes leer: Festival Centro: 49 artistas y 12 escenarios para disfrutar
'La música está permeada por esa sensibilidad, por esa inspiración, por esas montañas, esos volcanes, esa conexión bien fuerte entre la sangre y la tierra'
El festival, que reúne a lo mejor de la música capital y colombiana, le dio a Feuillet la oportunidad de presentar una propuesta especial. En esta ocasión, se presentó con su "banda punkera", un formato intermedio que le permite experimentar y explorar nuevas sonoridades.
En el escenario, los cinco miembros de la banda trajeron una mezcla de fiesta, carnaval y la rica tradición andina que caracteriza la música de Lucio.
'Traemos un poquito de esa fiesta, el carnaval, esa inspiración del sur de Colombia'
Este 2025, Feuillet exploró un recorrido por sus discos y ofreció al público un collage de su obra, con una propuesta que fusiona lo ancestral con lo contemporáneo.
'Vamos a jugar, experimentar y siempre con mucho respeto y cariño por nuestras músicas ancestrales', expresó, refiriéndose a la influencia de sus raíces.
En su presentación, no solo hubo momentos de mucha energía y ritmo, sino también espacios íntimos, en los que Feuillet se conectó con su público de una manera más personal.
Lee También: La influencia del Festival Centro en la música de Bogotá
El formato de la banda, que incorpora trombón y trompeta, se combina con la batería, guitarra eléctrica, efectos y electrónica, creando una atmósfera única y experimental.
En su propuesta, se entrelazan géneros como el rock, el sanjuanito y el raymi, lo que le da a cada presentación un toque especial y único.
Para Lucio Feuillet, cada concierto es una experiencia única.
'Cada vez que hay una posibilidad de tocar, es un regalo. Es un milagro tocar' afirma, reconociendo la dificultad de organizar un show en vivo con todos los elementos que esto implica.
Te puede interesar: Homenaje a Teto Ocampo en el Festival Centro 2025
En el Festival Centro, su energía, su música y su entrega al público se hicieron sentir, haciendo de su participación un momento memorable para todos.
Con cada acorde y cada letra, Feuillet sigue mostrando su evolución como artista, explorando nuevas sonoridades y buscando constantemente nuevas certezas. La confianza que ha ganado con los años se nota en su actuación, y su pasión por la música sigue intacta, listo para continuar compartiendo su talento con el mundo.
Noticias relacionadas
Festival Centro 2025: una ventana a la música independiente y emergente con Nicolai Fella
24 Enero 2025Festival Centro 2025: la música y la cultura se toman el corazón de Bogotá
23 Enero 2025Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con