Festival Centro 2025: el legado inmortal de Teto Ocampo y su música mística

El homenaje a Teto Ocampo, uno de los músicos más influyentes de Colombia llega al #FestivalCentroPorCapital donde se celebrará su legado con una propuesta única que explora lo ancestral y lo experimental.
Este año, el festival no solo se llenará de sonidos diversos, sino que rendirá un homenaje a una de las figuras más trascendentales de la música colombiana. El legado de Teto Ocampo, está profundamente arraigado en la identidad sonora de Colombia, en una propuesta que une la mística, la experimentación y una conexión directa con las raíces del país.
Puedes leer: Bogotá vibra con el Festival Centro 2025
Teto Ocampo: el "hombre jaguar" y el alma de la música colombiana
Teto Ocampo fue mucho más que un músico. Para quienes lo conocieron, Teto representaba un puente entre lo terrenal y lo espiritual, un “hombre jaguar” que hablaba literalmente a través de su música.
'Teto sigue siendo una figura importantísima cuando hablamos de Colombia y cuando hablamos de las músicas en color. Pues su legado está justamente en su lenguaje, yo creo que queda muy especial.' comenta Luisa Piñeros, curadora del Festival
El festival será la oportunidad para revivir el impacto de Teto Ocampo en la música colombiana. Su forma de conectar con lo ancestral, su habilidad para fusionar géneros y su visión mística seguirán resonando en cada rincón de la celebración.
Una mirada honesta y genuina a Colombia
La influencia de Teto Ocampo no solo se limita a su misticismo. El músico, como compositor y arreglista, fue clave para dar forma a nuevos sonidos que lograron conectar lo autóctono con lo moderno.
'Él era el compositor, el alma de La Provincia de Carlos Vives, el arreglista, el productor, el hombre que le puso ese sonido y esos tintes. Entonces yo creo que ese es el legado de él, nos enseñó a ver a Colombia desde una mirada absolutamente honesta' dice Luisa Piñeros.
Entre sus logros más destacados se encuentra su contribución al desarrollo del tropipop y la cumbia, géneros populares de Colombia que hoy son un referente en la música internacional. Su legado es un testamento a la posibilidad de hacer música auténtica, libre de imposiciones y sin perder la conexión con las raíces culturales del país.
El legado místico de un hombre experimental
Teto Ocampo fue también un alma experimental, un hombre de fronteras difusas entre lo terrenal y lo espiritual. Sus influencias no solo abarcaban el folclore colombiano, sino que su búsqueda artística lo llevó más allá de las convenciones.
La forma en que Ocampo comprendía la música como una fuerza que conecta con lo místico es uno de los elementos clave de su legado. El #FestivalCentroPorCapital celebrará su figura a través de una exposición performática que explorará las dimensiones de su obra, llevada a cabo por la cineasta Diana Rico.
Además, se anunciará la creación de la beca "Teto Ocampo", un homenaje a su vida y obra, dirigida a quienes deseen investigar y profundizar en las expresiones musicales colombianas.
Un homenaje a la música que trasciende lo terrenal
El homenaje a Teto Ocampo durante el #FestivalCentroPorCapital es más que un reconocimiento a su vida y obra. Es una invitación a reflexionar sobre el poder de la música como una fuerza transformadora que conecta lo terrenal con lo espiritual.
'Es una personalidad, él era un alma vieja, un alma indígena, un hombre experimental. Entonces yo creo que ese es el legado que nos queda, que la música tiene que ser un asunto que va conectado un poquito más allá de las esferas.' menciona Piñeros
Bogotá será testigo de un tributo único a Teto Ocampo, donde su música y su mística seguirán inspirando a generaciones de músicos y melómanos, reafirmando que el verdadero poder de la música está en su capacidad para conectar con lo más profundo de nuestro ser.
¡No te pierdas el #FestivalCentroPorCapital! Acompáñanos este 26 de enero desde las 2:00 p.m. y celebra el legado de Teto Ocampo con nosotros. ¡Te esperamos!
Foto: FUGA*
Noticias relacionadas
Festival Centro 2025: una ventana a la música independiente y emergente con Nicolai Fella
24 Enero 2025Lucio Feuillet: una conexión profunda con la música y su tierra en el Festival Centro
24 Enero 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.
El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad
El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.