Festival Centro 2025: la música y la cultura se toman el corazón de Bogotá

Del 23 al 26 de enero, la edición 16 del #FestivalCentroPorCapital llega a Bogotá. Este evento, organizado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), será una celebración de la diversidad musical, las tradiciones culturales y el talento nacional e internacional.
Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, compartió detalles sobre la programación y los imperdibles de esta edición.
'Invitar a todos los bogotanos a vivir el primer evento cultural y musical que abre la agenda cultural pública del año. Vamos a tener un Festival Centro enorme con unas apuestas nuevas y muy positivas', declaró Sánchez.
49 artistas en 12 escenarios
#FestivalCentroPorCapital contará con la participación de 49 artistas, quienes traerán sonidos de todos los géneros musicales y rincones del país. Además, por primera vez, se realizará un homenaje póstumo, dedicado a Teto Ocampo.
Lee también: La influencia del Festival Centro en la música de Bogotá
'Siempre habíamos hecho homenajes en vida; este es un homenaje póstumo a nada más que a nuestro maestro', destacó la directora.
Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones en 12 escenarios y espacios del centro de Bogotá. Entre los lugares destacados se encuentran:
- La Media Torta: con una programación nutrida para el sábado y el domingo.
- El Muelle de la FUGA: con sus características propuestas musicales.
- El auditorio de la FUGA: que se reabrirá tras cinco años y será sede del homenaje a Teto Ocampo, complementado por una exposición de arte plástico y musical interactivo.
Artistas nacionales e internacionales
El festival será una vitrina para los sonidos de la diferencia, con presentaciones de música llanera a cargo de Walter Silva, Abdul Farfán y su grupo Caney, entre otros. También habrá espacio para el hip hop con artistas como Nicolai Fella y Ali A.K.A. Mind, quienes prometen encender la energía juvenil.
En el componente internacional, destacarán artistas de México, Argentina, Belice y República del Congo. Entre ellos, Luisa Almaguer, una cantautora mexicana que, según Sánchez, llegará al corazón de todos.
Te puede interesar: Homenaje a Teto Ocampo en el Festival Centro 2025
Una agenda académica enriquecedora
#FestivalCentroPorCapital no solo se enfocará en la música, sino también en la reflexión y el intercambio de ideas. La agenda académica incluirá un evento liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá, que presentará el análisis de los últimos 10 años de la música en Colombia.
Estímulos y nuevas oportunidades
El festival también reconoce y celebra el talento emergente. Este año, 16 artistas del cartel fueron seleccionados como ganadores de la beca Ley de Espectáculos Públicos, y otros 10 fueron premiados en el marco del Programa Distrital de Estímulos.
Recomendaciones para los asistentes
El evento será de entrada libre, pero la directora enfatizó la importancia de llegar temprano para asegurar un lugar, ya que el acceso se cerrará una vez se complete el aforo permitido. Además, algunos escenarios tendrán restricciones de edad:
- Media Torta: ingreso solo para mayores de 16 años el sábado.
- Espacios comerciales: entrada exclusiva para mayores de edad debido a la venta de licor.
En contraste, otros espacios como el Centro Nacional de las Artes y el Muelle de la FUGA recibirán público de todas las edades e incluirán una nueva franja infantil.
Puedes leer: Bogotá vibra con el Festival Centro 2025
El cierre del festival
El festival concluirá el domingo con una gran puesta en escena que integrará todos los géneros musicales. Este cierre será transmitido en vivo por Canal Capital desde las 2:00 p.m., permitiendo que todos los bogotanos disfruten del evento desde sus hogares.
'Bogotá, mi ciudad, mi casa, continua con una apuesta musical impresionante para que todos lo disfrutemos como ciudad creativa de la música', concluyó Blanca Andrea Sánchez.
No se pierda esta fiesta cultural que marcara el inicio de un 2025 lleno de arte y música en la capital.
FOTO: FUGA*
Noticias relacionadas
Festival Centro 2025: una ventana a la música independiente y emergente con Nicolai Fella
24 Enero 2025Lucio Feuillet: una conexión profunda con la música y su tierra en el Festival Centro
24 Enero 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.
El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad
El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.