Conéctese al Especial AHORA: ‘Vivir en Sumapaz’

Sumapaz es la localidad número 20 de Bogotá y representa la zona rural más grande de la capital colombiana, con más de 78.000 hectáreas. Está situada al sur de la ciudad y es famosa por albergar el páramo más grande del mundo, un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del país.
Pero, ¿cómo es vivir en Sumapaz? Canal Capital indaga en la realidad de cientos de habitantes en este especial AHORA.
Vivir en Sumapaz significa enfrentar un entorno que, aunque natural y único, representa múltiples desafíos. Sumado al clima frío del páramo, la falta de infraestructura dificulta el acceso a servicios básicos como salud y educación. La localidad cuenta con escasos colegios y centros médicos, lo que obliga a muchos de sus habitantes a desplazarse largas distancias para satisfacer necesidades fundamentales.
Puedes leer: Especiales AHORA: un vínculo vital con la realidad de Bogotá
¿Qué deberíamos preguntarnos sobre ‘Vivir en Sumapaz?
En AHORA, informativo de Canal Capital, quisimos conocer la realidad del medio ambiente, la educación, la salud, la conectividad y los proyectos a futuro de quienes allí habitan. Por eso analizamos:
- ¿Cuál es la principal necesidad de la gente de la localidad?
- ¿Qué es lo mejor de vivir en Sumapaz?
Te puede interesar: Frailejones en el páramo Cruz Verde fueron arrasados por visitantes en 4x4
Y para responderlas, contaremos con la voz de líderes de la región, quienes aportarán su experiencia desde la perspectiva campesina; miembros de organizaciones locales que trabajan en defensa de los derechos de los trabajadores agrícolas; y representantes comunitarios que conocen de primera mano los desafíos del territorio para ofrecer una visión integral sobre las problemáticas y oportunidades de esta localidad.
Lee también: Decisión histórica: Sumapaz fue reconocida como ‘Sujeto de Reparación Colectiva’
Conéctese este domingo 8 de diciembre a las 7:00 p.m., a través de nuestra señal abierta y nuestro canal de YouTube a una conversación de Yamit Palacio con Marta Liliana Melo, lideresa de la zona de reserva campesina; Filiberto Baquero, miembro de la junta directiva del Sindicato de Trabajadores Agrícolas; Ferney Delgado, delegado de Asojuntas y Yamit Palacio, quien guiará este interesante diálogo sobre los desafíos y perspectivas de la región.
Noticias relacionadas
Especiales AHORA analiza el panorama laboral de la capital en 'Bogotá Trabaja'
23 Mayo 2025Otras noticias
El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.
Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.
Mire el capítulo completo:
Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.