Conéctese al Especial AHORA: ‘Vivir en Sumapaz’

Páramo de Sumapaz
practicante
Actualidad
Vie, 06/12/2024 - 08:00

Sumapaz es la localidad número 20 de Bogotá y representa la zona rural más grande de la capital colombiana, con más de 78.000 hectáreas. Está situada al sur de la ciudad y es famosa por albergar el páramo más grande del mundo, un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del país.

Pero, ¿cómo es vivir en Sumapaz? Canal Capital indaga en la realidad de cientos de habitantes en este especial AHORA. 
 

Vivir en Sumapaz significa enfrentar un entorno que, aunque natural y único, representa múltiples desafíos. Sumado al clima frío del páramo, la falta de infraestructura dificulta el acceso a servicios básicos como salud y educación. La localidad cuenta con escasos colegios y centros médicos, lo que obliga a muchos de sus habitantes a desplazarse largas distancias para satisfacer necesidades fundamentales.

Puedes leer: Especiales AHORA: un vínculo vital con la realidad de Bogotá

¿Qué deberíamos preguntarnos sobre ‘Vivir en Sumapaz?

En AHORA, informativo de Canal Capital, quisimos conocer la realidad del medio ambiente, la educación, la salud, la conectividad y los proyectos a futuro de quienes allí habitan. Por eso analizamos:

  • ¿Cuál es la principal necesidad de la gente de la localidad?
  • ¿Qué es lo mejor de vivir en Sumapaz?

Te puede interesar: Frailejones en el páramo Cruz Verde fueron arrasados por visitantes en 4x4


Y para responderlas, contaremos con la voz de líderes de la región, quienes aportarán su experiencia desde la perspectiva campesina; miembros de organizaciones locales que trabajan en defensa de los derechos de los trabajadores agrícolas; y representantes comunitarios que conocen de primera mano los desafíos del territorio para ofrecer una visión integral sobre las problemáticas y oportunidades de esta localidad.

Lee también: Decisión histórica: Sumapaz fue reconocida como ‘Sujeto de Reparación Colectiva’


Conéctese este domingo 8 de diciembre a las 7:00 p.m., a través de nuestra señal abierta y nuestro canal de YouTube a una conversación de Yamit Palacio con Marta Liliana Melo, lideresa de la zona de reserva campesina; Filiberto Baquero, miembro de la junta directiva del Sindicato de Trabajadores Agrícolas; Ferney Delgado, delegado de Asojuntas y Yamit Palacio, quien guiará este interesante diálogo sobre los desafíos y perspectivas de la región. 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.

    El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad 

  • El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.