Alivios tributarios para morosos en Bogotá

Descuentos multas o impuestos en mora en Bogotá 2024
temporal
Actualidad
Sáb, 20/07/2024 - 08:31

La lista de morosos por impuestos y multas de tránsito en Bogotá sigue aumentando año tras año. Según la Secretaría de Hacienda, hasta el 31 de diciembre del 2023, los y las ciudadanas deben un total de 7.8 billones de pesos por impuesto predial y 1.2 billones de pesos por impuesto de vehículos.

De manera que, para aliviar la carga financiera de las y los ciudadanos, el Concejo de Bogotá aprobó, en las últimas semanas, un plan que permite a los contribuyentes obtener descuentos significativos en sus deudas tributarias y multas. 

Esta medida, que contempla reducciones de hasta el 80% en intereses y sanciones, busca incentivar el pago de obligaciones atrasadas y fortalecer las finanzas de la ciudad.

Te puede interesar: Cupo de endeudamiento: posible solución al déficit de TransMilenio
 

Según las autoridades, esta medida podría beneficiar a miles de bogotanos y bogotanas que no han podido ponerse al día con sus obligaciones fiscales ya que solo tendrán que pagar el valor principal de la deuda.
Cabe resaltar que las personas que tengan multas o impuestos en mora podrán acogerse a este descuento, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Entre las deudas que pueden beneficiarse de esta medida se encuentran impuestos como: el predial, de vehículos y las multas por infracciones de tránsito.

¿Cómo aplicar a este beneficio?

Los interesados en aplicar a los descuentos deberán realizar el trámite a través de la página web de la Secretaría de Hacienda (www.haciendabogota.gov.co) o acudir a los puntos de atención al contribuyente. 
Es importante recordar que el plazo para acogerse a este beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024.


 *Contenido financiado por el Fondo Único de TIC

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con