¿Cómo evitar fraudes en Black Friday? Consejos clave para protegerse

Con la llegada de Black Friday el comercio electrónico alcanza picos históricos, ofreciendo descuentos en sus productos.
Sin embargo, estas fechas también se convierten en terreno fácil para los ciberdelincuentes, que aprovechan el gran volumen de transacciones para realizar estafas.
Puedes leer: Así podrá tramitar su pasaporte en los CADE y SuperCADE de Bogotá
Adoptar medidas preventivas y mantenerse informado puede marcar la diferencia entre una experiencia de compra exitosa o una pérdida financiera.
Los riesgos más comunes
Los sitios web fraudulentos, las ofertas demasiado buenas para ser verdad y las redes inseguras son algunas de las principales amenazas. Según Luke Noonan, experto en ciberseguridad global, las tácticas más usadas incluyen:
- Phishing: Correos electrónicos o mensajes que buscan engañar al usuario para que comparta información sensible.
- Robo de datos: Ataques que explotan vulnerabilidades en sitios sin cifrado.
- Clonación de plataformas: Imitaciones de tiendas legítimas que buscan robar información personal y financiera.
Estos métodos pueden generar pérdidas económicas y exponer datos personales sensibles. Por ello, es crucial implementar estrategias para protegerse.
10 consejos para evitar estafas en línea
- Verifique la autenticidad de los sitios web: Asegúrese de que la URL comience con “https://” y busque el símbolo del candado. Utilice herramientas como Google Safe Browsing para validar la seguridad del sitio.
- Evite las redes Wi-Fi públicas: Estas conexiones son vulnerables a ataques. Prefiera redes privadas o use datos móviles para compras en línea.
- Use métodos de pago seguros: Las tarjetas de crédito ofrecen mayor protección frente a transacciones sospechosas.
- Desconfíe de ofertas irreales: Si un descuento parece demasiado bueno, investigue antes de realizar la compra.
- Actualice su software de seguridad: Mantenga su antivirus y sistema operativo actualizados para protegerse contra malware.
- Cree contraseñas seguras: Utilice combinaciones complejas y únicas para cada cuenta. Active la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
- Revise los correos electrónicos sospechosos: No haga clic en enlaces de mensajes desconocidos, especialmente si prometen premios o descuentos.
- Supervise sus movimientos bancarios: Controle sus cuentas en busca de transacciones inusuales y reporte cualquier actividad sospechosa de inmediato.
- Limite la información compartida: Proporcione solo los datos necesarios y asegúrese de conocer las políticas de privacidad de las tiendas.
- Investigue las tiendas: Lea opiniones de otros usuarios para confirmar la reputación de los vendedores.
La educación como herramienta clave
Los consumidores deben estar informados sobre las tácticas más comunes de los ciberdelincuentes. No basta con confiar en que las plataformas sean seguras; la prevención comienza con nuestras decisiones al momento de comprar.
Además: Próximos partidos de la Selección Colombia Femenina
Si bien las ofertas de Black Friday son tentadoras, mantener una actitud cautelosa puede evitar sorpresas desagradables.
Proteger sus datos personales y tomar decisiones informadas le permitirá disfrutar de estas fechas con tranquilidad. Prepárese para comprar de manera segura y aproveche al máximo las oportunidades sin riesgos
Noticias relacionadas
En Bogotá se vende entre 15 % y el 20 % de los regalos para Navidad en Black Friday
26 Noviembre 2021Recomendaciones para realizar compras seguras durante este Black Friday
29 Noviembre 2019Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
El Instituto para la Economía Social (IPES) busca regular el uso del espacio público en Bogotá mediante un cobro a los vendedores ambulantes.
La Supersalud ordenó a Audifarma entregar los medicamentos “retenidos” en su centro de distribución en un plazo de 24 horas.
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó a la empresa Audifarma la entrega inmediata de medicamentos que, pese a estar disponibles en su centro de distribución, no habían sido entregados a los pacientes en los puntos de dispensación, según la entidad.